LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN LA ETAPA BÁSICA PRIMARIA
Palabras clave:
Habilidades, subhabilidades, emociones, infancia, escuela, educaciónResumen
Las habilidades emocionales de niños y niñas en la etapa básica primaria, es un terreno que requiere ser estudiado de forma sistemática y rigurosa por las implicaciones que tiene en el desarrollo integral de los estudiantes, y el manejo que de estas pueda dar el profesor de aula. El presente artículo tiene como propósito hacer este abordaje y entrar al intrincado mundo de estas, que desde el ámbito de la educación han estado subvaloradas. El reconocimiento de estas habilidades se cimenta en el modelo de habilidades o ejecuciones propuesto por Mayer y Salovey (2011), así como fundamentos teóricos dados por Bisquerra, Fernández-Berrocal, Goleman, Maturana, Merchán, entre otros; que permiten identificar y comprender el conjunto de habilidades y subhabilidades que los sujetos tienen que desarrollar para tener un acertado manejo emocional.
Las aproximaciones a las que se llega permiten identificar, que en el sistema educativo es necesario la incorporación sistemática del desarrollo de las habilidades emocionales en el cotidiano vivir escolar, en donde el profesor de aula es el agente propicio para estas comprensiones y manejos y la infancia el mejor momento para su desarrollo. La metodología para hacer estos acercamientos teóricos y el presente escrito fue de tipo documental con una perspectiva local e internacional.
Descargas
Citas
Barrantes-Elizondo, L., 2016. Educación emocional: El elemento perdido de la justicia social. Educare Electronic Journal, pp. 1-10.
Vivas García , M., 2003. La educación emocional: conceptos fundamentales. Revista Universitaria de Investigación, pp. 1-22.
Abreu, J. L., 2015. Análisis al Método de la Investigación. Daena: International journal of good conscience, 10(1), pp. 205-214.
Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, 2015. Objetivo 4. Educación de calidad. [En línea]
Available at: https://agenda2030lac.org/es/ods/4-educacion-de-calidad#
Alcaldía Mayor de Bogota. Secretaría de Educación del Distrito , 2018. Emociones para la vida. Programa de educación socioemocional : guía para el docente. Bogota: Secretaría de educación de Bogotá.
Arias Ortiz , E., Hincapié , D. & Paredes , D., 2020. Educar para la vida El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. s.l.:Banco Interamericano de Desarrollo División de Educación.
Banco Interamericano de Desarrollo , 2019. El futuro esta aqui. Habilidades transversale en Ameroca Latina y el Caribe Een el siglo XXI. s.l.:Banco Interamericano de Desarrollo.
Berrocal, F. y otros, 2018. La relación del Test de Inteligencia Emocional de la Fundación Botín (TIEFBA) con el ajuste personal y escolar de adolescentes españoles. Revista de Psicodidáctica, 23(1), pp. 1-8.
Bisquerra Alzina, R., 2016. 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona : GRAÓ.
Bisquerra , R., 2015. Universo de emociones. España : Palaugea Comunicación S.L..
Bisquerra, R., 2013. Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, pp. 7-43.
Bisquerra, R., 2016. Universo de emociones: la elaboración de un material didáctico. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones,, pp. 20-31.
Bisquerra, R. & López-Cassá, . È., 2020. ¿Qué son las emociones?. s.l.:Editorial Ateneo.
Bueno Lugo, A. F., 2019. La inteligencia emocional: exposición teórica de los modelos fundantes. Tolima: Revista seres y saberes.
Buitrago Bonillaa , R. E. & Molina Gallego, G. E., 2021. Profesorado, emociones y escuela. Reflexiones en tiempo de pandemia —covid-19—. Habitus: Semilleros de Investigación, pp. 1-22.
Castañeda Munera , D. J. & Morales Tobón , S., 2018. Influencia de las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños de 2-5años. Bello Antioquia: Uniminuto .
Cebriá, N., 2017. Educación Emocional, evolución del concepto e implicaciones en el marco legal de la escuela Primaria, Palma de Mayorca: Universitat de les Illes Balears.
Cejudo, J., 2015. Diseño, desarrollo y evaluación del programa “dulcinea” de educación emocional en un centro de educación secundaria desde la integración de modelos de inteligencia emocional (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia). [Arte] (Repositorio Red de información educativa).
Cerezo, M. d. c., Castillo, I. & Lozano, J., 2017. Materiales didácticos para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA: una investigación colaborativa en educación Primaria y Secundaria. Educatio Siglo XXI, pp. 39-64.
Delgado, M., 2015. Fundamentos de Psicología. Madrid: Editorial Médica.
ElIces, M., 2015. Emoción y cognición. En: Manual de introducción a la psicología cognitiva. Uruguay: Facultad de psicologia Universodad de la República , pp. 223-248.
Extremera, N., Berrocal , P. & Salovey , . P., 2006. Spanish version of the Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Version 2.0: Reliabilities, age and gender differences. Psicothema, pp. 42-48.
Fernández-Abascal, E. G., 1997. Estilos y estrategias de afrontamiento. Cuaderno de prácticas de motivación y emoción , pp. 189-206.
Garcia de Avila, M. A. y otros, 2020. Children’s Anxiety and Factors Related to the COVID-19 Pandemic: An Exploratory Study Using the Children’s Anxiety Questionnaire and the Numerical Rating Scale. Environmental Research and Public Health, pp. 1-13.
García Retana, J. Á., 2012. La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.. Educación, p. 97–109.
Glover, M., 2017. Inteligencia emocional: Conozca el papel relevante de las emociones para el éxito en la vida. Barcelona : Edición Kindle.
Goleman, D., 2015. El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona: Ediciones B.
Hernández Sampieri, R., 2018. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Sexta ed. México: McGraw Hill.
Instituto Alberto Merani, 2020. La Transformación Pedagógica en el Marco del Programa de Cierre de Brechas. Marco Conceptual, Bogotá: Secretaria de Educación de Bogotá.
Mayer, J., Salovey, P., Caruso, D. & Cherkasskiy, L., 2011. Emotional Intelligence. En: The Cambridge Handbook of Intelligence. New York: CAMBRIGE, pp. 529-549.
Melamed , A. F., 2016. Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: un análisis desde la filosofía de la mente. Cuadernos FHyCS-UN, pp. 13-38.
Merchán Romero , I. M., 2017. Test de Habilidad de Inteligencia Emocional en la Escuela (THInEmE) [Tesis Doctoral dissertation, Universidad de Extremadura]. [Arte].
Mesa Jacobo , J. R., 2015. Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia Psicométrica en Adolescentes. [Arte] ((Doctoral, Universidad Murcia)).
Mora Teruel , F., 2013. ¿Qué es una emoción?. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, pp. 1-6.
OCDE, 2011. Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE, París: Instituto de Tecnologías Educativas.
OCDE, 2015. Habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales, España : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Otero Ortega, A., 2018. EL ENFOQUE MIXTO DE LA INVESTIGACIO. En: Enfoques de investigación. s.l.:Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_, pp. 19-29.
Papalia , D. & Martorrel, G., 2017. Desarrollo Humano. En: Desarrollo psicosocial en la niñez temprana. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., pp. 230-257.
Rosero-Morales, E.-D.-R., Córdova-Viteri , P. N. & Balseca-Acosta , A. C., 2021. La Inteligencia Emocional en infantes: Aspectos a considerar en las aulas post pandemia. Arbitrada Interdisciplinaria , pp. 229-239.
Santos Guerra, M. Á., 2010. Una pretensión problemática: educar para los valores y preparar para la vida. Revista de educación , pp. 23-47.
Saurabh, K. & Ranjan, S., 2020. Compliance and Psychological Impact of Quarantine in Children and Adolescents due to Covid-19 Pandemic. The Indian Journal of Pediatrics, pp. 532- 536.
Tortello, C. & Becerra, P., 2017. ¿Cómo se estudian las emociones en los niños?. Cuadernos de Neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology, pp. 2-20.
UNESCO, 2016. Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une aducación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, París: UNESCO.
UNESCO, 2020 . Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes durante las crisis, París: UNESCO .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.