LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Autores/as

  • Jorge Eduardo Bocconi Puche Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, UMECIT, Facultad de humanidades y ciencias de la Educación, Panamá.

Palabras clave:

Emociones, interacción, enseñanza-aprendizaje, contexto, comportamiento

Resumen

El presente artículo tiene la finalidad de mostrar los resultados iniciales de la investigación titulada “Las emociones en la enseñanza-aprendizaje como estrategia de mediación para potenciar el aprendizaje de las matemáticas en la competencia de modelación, planteamiento y resolución de problemas de los estudiantes de básica secundaria de las instituciones públicas del municipio de San Carlos, Córdoba en Colombia”. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo y para recolectar la información se realizarán entrevistas, observaciones directas y análisis de documentos.

En este artículo se presentan algunas reflexiones acerca de las emociones y sus influencias en el campo de la enseñanza de las matemáticas, las cuales los docentes tendrán en cuenta como estrategia para mejorar la enseñanza de las matemáticas en su práctica pedagógica y en cualquier contexto en que se desarrolle; el propósito es que los estudiantes desarrollen sus competencias, resuelvan problemas lógico-matemáticos y tengan una formación integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, R., & Mendoza Rojas, A. (2021). Inteligencia emocional y su relación con el desempeño académico en matemáticas de los estudiantes de educación media en tiempos de covid 19. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8268/Inteligencia%20emocional%20y%20s u%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20desempe%C3%B1o%20acad%C3%A9mico%20en%20 matem%C3%A1ticas%20de%20los%20estudiantes%20de%20educaci%C3%B3n%20media%20 en%20tiempos%20de%20Diccionario de la Lengua Española. (2014). Planeta.

D’Amore, B., Godino, J., & Fandiño, M. (2008). Competencias y matemática, Bogotá: Magisterio.

Darwin, C. (1873). The expression of emotions in animals and man. New York: Appleton. Traducción al castellano. En Madrid: Alianza, 1984.

Fernández, E., García, B., Jiménez, M., Martín, M., & Domínguez, F. (2010.). Psicología de la Emoción.

Madrid: Centro de Estudios Ramon Aceres. S.A.

Fuster, G. D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.

García, P. (2021). Consideraciones teóricas de la emocionalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Revista Universidad y Sociedad, 201- 210.

Gonzales, L. (2009). Emociones, Responsabilidad y Derecho. Madrid: Marcial Pons.

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento: inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós. Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (20 de junio de 2017). LA INFLUENCIA DE LAS

EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Ciencias Psicológicas, 29-39. Obtenido de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 4221201700Salomón, L., Medina, E., & Amador, J. (2013). La promoción de la investigación científica a través de la capacitación metodológica y técnica. Revista Ciencia y Tecnología, ISSN: 1995-9613. Disponible: https://doi.org/10.5377/rct.v0i10.1059

Viqueira, V. (2016). Aplicación básicos de la teoría del género y del lenguaje no sexista. Editorial Paraninfo, S.A. ISBN 13: 9788428396653, España

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Bocconi Puche, J. E. (2023). LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Societas, 25(1), 71–76. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3813

Número

Sección

Artículos