Derechos de autor 2025 Societas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Con base en la producción discursiva, su influencia en las diferentes épocas, escritores y obras de la literatura universal se analiza la presencia de la paradoja como un mecanismo de creación constante tanto en la cotidianidad como en la elaboración artística. Se demuestra su utilidad y presencia, aplicando una lectura en fragmentos de obras como: La odisea, La Biblia, Romeo y Julieta; en aspectos documentados de autores como: Cervantes, Dostoyevski, Sábato, Onetti, García Márquez, Jurado, entre otros. Lo que resulta evidencia plena de la existencia inagotable de este recurso del que la literatura ha sabido apoderarse provechosamente. Por último, se propone que, con la proliferación de los estudios transdisciplinarios, se resalte el papel de la paradoja como una herramienta enriquecedora de las estructuras narrativas; por ende, genere el debate sobre sus aportes en las obras canónicas como en las producciones contemporáneas.