Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado abril 9, 2024
Publicado 2025-01-29

Artículos

Vol. 27 Núm. 1 (2025): SOCIETAS

ENTRE PLUMAS, LETRAS Y PARADOJAS: EXPLORANDO SU USO EN AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL


DOI https://doi.org/10.48204/societas.v27n1.4987

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/societas.v27n1.4987

Publicado: 2025-01-29

Cómo citar

Gómez Sánchez, Ángel. (2025). ENTRE PLUMAS, LETRAS Y PARADOJAS: EXPLORANDO SU USO EN AUTORES Y OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL. Societas, 27(1), 208–223. https://doi.org/10.48204/societas.v27n1.4987

Resumen

Con base en la producción discursiva, su influencia en las diferentes épocas, escritores y obras de la literatura universal se analiza la presencia de la paradoja como un mecanismo de creación constante tanto en la cotidianidad como en la elaboración artística. Se demuestra su utilidad y presencia, aplicando una lectura en fragmentos de obras como: La odisea, La Biblia, Romeo y Julieta; en aspectos documentados de autores como: Cervantes, Dostoyevski, Sábato, Onetti, García Márquez, Jurado, entre otros. Lo que resulta evidencia plena de la existencia inagotable de este recurso del que la literatura ha sabido apoderarse provechosamente. Por último, se propone que, con la proliferación de los estudios transdisciplinarios, se resalte el papel de la paradoja como una herramienta enriquecedora de las estructuras narrativas; por ende, genere el debate sobre sus aportes en las obras canónicas como en las producciones contemporáneas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.