Derechos de autor 2025 Societas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El documento fue preparado para la presentación del libro en una actividad virtual organizada por la Universidad de Panamá. La reseña es un primer acercamiento al texto, y trata de sintetizar aspectos centrales en los que Roberto Ayala coloca la discusión individuo -sociedad en el marco de la Sociología, fundamentado en el marxismo, pero incorporando los mejores aportes de otras teorías. Con el objetivo de refutar al posibilismo y el determinismo fatalista presentes en las Ciencias Sociales, en el contexto de la sociedad capitalista que constriñe la individualidad, la libertad y la emancipación de manera contradictoria con el avance de las condiciones histórico-sociales creadas por el ser humano. Por lo tanto, se hizo énfasis en dos temáticas desarrolladas con amplitud en el libro: individualidad y libertad. Dichos temas fueron elaborados a partir de la crítica del autor al individualismo metodológico, sobre todo en su versión instrumental de la teoría de la elección racional. De manera que el eje nodal argumentativo, para confrontar la idea del individuo indeterminado y deshistorizado o los determinismos holistas, gira en torno al individuo como ser social. Lo cual significa que la individualidad surge en sociedad, pero sin individuo no hay sociedad. Igualmente, la libertad es una condición social y un concepto alcanzado en el marco de la evolución social. Por ello, se opone a la comprensión de la intencionalidad subjetiva separada de los diferentes planos sociales en los que interactúan los individuos y postula la diferencia entre la libertad individual y la individualidad institucionalizada.