Derechos de autor 2025 Societas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La identidad —considerada como el vínculo entre las dos dimensiones del individuo y la sociedad— debe estudiarse dentro de un marco de referencia histórico-social. Por ello las unidades de análisis están enmarcadas en los cambios generacionales, que está moldeada por eventos o circunstancias relacionados con el rango de edad del momento, lo que implica la producción de nuevas corrientes en la opinión pública. Las generaciones siguen patrones históricos observables y, por lo tanto, ofrecen una herramienta muy poderosa para predecir tendencias futuras. Siguiendo esta postura, la presente investigación busca responder una serie de preguntas, como cuáles han sido los hechos históricos sociales más relevantes que han incidido en la dinámica identitaria en las diversas generaciones en Panamá, cuáles son las etapas o circunstancias histórico – culturales que incidieron en cada generación, y qué tipo de imaginario las identificó. Para esto, como rango del período de estudio de la investigación se parte de los hechos concretos que han marcado la historia de Panamá, fuertemente vinculados al transitismo desde su formación como Estado Federal de Panamá en 1855 hasta el presente, con la finalidad de identificar los discursos hegemónicos que enmarcaron la reivindicación de los derechos soberanos sobre la zona de tránsito.