Derechos de autor 2025 Societas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente artículo explora parte de la obra gráfica y pictórica de la artista colombiana Flor María Bouhot como texto pedagógico en materia de diversidad sexual y cultural, ya que trasciende la función más inmediata de la imagen para declarar, ante quien lo observa, una postura o convicción personal y evidenciar una realidad social que merece atención así como memoria, y que demanda una actitud que podríamos denominar civilizada apelando a los diferentes hechos históricos y de actualidad en torno a la otredad[1]. Homosexuales, transexuales, transformistas, prostitutas, afrodescendientes, amerindios son protagonistas en el repertorio de Bouhot, no porque sea un catálogo morboso de “rarezas” o de marginados, sino por todo lo contrario, ellos son personas que como todos tienen un espacio sine qua non en la historia social, de la cultura y del arte, una verdad que lamentablemente se ha pasado por alto o incluso se ha atacado por parte de los sectores mayoritarios o dominantes. La formación de las mujeres artistas es también un asunto pendiente de estudio riguroso en Colombia y que se esboza en este artículo con el fin de ubicar a Flor María Bouhot en el panorama cultural, además se expone de manera sucinta sus etapas de estudio y de enseñanza en diversas academias de arte y universidades.