COMPETENCIAS TRANSVERSALES REQUERIDAS PARA LA MODALIDAD DEL TELETRABAJO EN EMPRESAS LOGÍSTICAS EN PANAMÁ PACÍFICO
Palabras clave:
Competencia, Competencias transversales, Teletrabajo, TeletrabajadorResumen
En Panamá, la modalidad del teletrabajo ha sido adoptada en forma parcial, desde sus inicios por las empresas multinacionales, globalizadas y logísticas que operan en la zona económica especial en Panamá Pacífico, como parte de los procesos de trabajo admitidos en sus sedes principales y respondiendo a las exigencias de la demanda de sus clientes alrededor del mundo. A la llegada de la pandemia COVID19, respondiendo a la alerta de seguridad pública, todas las empresas logísticas admitieron en su totalidad la modalidad del teletrabajo, para poder responder a las demandas de los clientes internacionales. Sin embargo, Panamá no contaba con una legislación que regulara la modalidad de teletrabajo, hasta febrero 2020. Desde esta investigación se pretende identificar cuáles fueron las competencias transversales requeridas a desarrollar por el personal gerencial y operativo que realizan teletrabajo en empresas de servicios logísticos, ubicadas en el área económica especial de Panamá Pacífico. Se realizó un análisis científico mediante una investigación descriptiva, utilizando la encuesta en formato electrónico, la cual se envió al personal que labora en las empresas logísticas seleccionadas como muestra. Los resultados obtenidos de los 74 colaboradores de las empresas logísticas seleccionadas como muestra nos permitieron obtener un panorama más claro sobre los nuevos retos afrontados, tanto por los supervisores, como el personal que realiza teletrabajo, así mismo se identificaron las competencias requeridas, para responder a este nuevo modelo de trabajo que paso de condición temporal u opcional a una condición obligada y permanente. Esta investigación, aporta una guía útil para recomendar y orientar a las empresas logísticas que operan en la zona económica especial de Panamá Pacífico, sobre cómo desarrollar las competencias transversales en sus colaboradores, a fin de que le permitan obtener altos grados de eficiencia y competitividad requeridos y exigidos en las operaciones a nivel internacional.
Descargas
Citas
Asamblea, N. (18 de febrero de 2020). Ley No. 126. Panamá, Panamá, Panamá: Legispan. Cuba Esquivel, A. (2016). Constructo competencias: Sintesis histórico- epistemológico. Cielo,
-40.
Garcia, R. V. (2015). T.d.Motivacion y competencias en la evaluación de directivos: Propuesta de un modelo. Madrid, Madrid, España: Universidad Potifica Comillas.
Legispam. (20 de julio de 2004). Ley 41 del 20 de julio del 2004. Panamá, Panamá, Panamá. McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea.
Mitradel (18 de febrero de 2020) Ley 126. Panamá, Panamá www.mitradel.gob.pa. OIT. (1993). Formación Profesional: Glosario de terminos escogidos. Cinebra.
Ortiz Ch., H. V., & Rodríguez U., F. A. (julio de 2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el Caribe, núm. 28,, pp. 133-165.
Pereira M., F., Gutiérrez G., S. P., Sardi H., L., & Villamil P., M. (enero-junio de 2008). Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360 grados. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. IV(num.6), pp. 69-105.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.