EVOLUCIÓN DEL MARKETING ANTE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PEQUEÑAS EMPRESAS DE PUBLICIDAD DEL SECTOR DE PANAMÁ OESTE
Palabras clave:
marketing, evolución, tecnologías, empresas, usosResumen
Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con un grupo de pequeñas empresas de publicidad en Panamá Oeste. Su objetivo era identificar las herramientas digitales que utilizan las pequeñas empresas de publicidad en Panamá Oeste para sus estrategias de marketing digital.
La metodología fue un estudio exploratorio descriptiva, utilizando el método de análisis de contenido con una muestra estadística de 120 empresas. Además, se realizaron 140 encuestas aleatorias entre anunciantes, no necesariamente correspondientes a los estudios analizados, para comparar los resultados del análisis y examinar las respuestas de los anunciantes a los temas de investigación.
Entre los resultados clave encontramos que la mayoría de las pequeñas empresas de publicidad aún no cuentan con una plataforma de comercio electrónico o no han realizado acciones de posicionamiento en búsquedas. Las redes sociales más utilizadas son Facebook e Instagram, donde más se comparten imágenes y contenidos. El resultado final: las empresas de este tamaño no están utilizando sus recursos digitales de manera efectiva y estratégica para la autopromoción. Está claro que los emprendedores de este sector necesitan una formación específica, se está reforzando la representatividad gremial y hay oportunidades desde la perspectiva de la industria creativa si este tipo de empresas se involucran con las nuevas tecnologías.
Descargas
Citas
Abela, J. (2018). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
AMPYME. (2021). Informe: Análisis estadístico del Sector MYPE. https://cncpanama.net/bitstream/handle/123456789/996/Producto%201-An%C3%A1lisis%20Estadistico%20del%20sector%20MYPE-Pub%20%28002%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arandes, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. 29, 135–173.
Armstrong, G & Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing (11a ed.). Pearson. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
Castells, M. (ed.). (2010). La sociedad red: Una visión global. 1, 557.
CNC. (2018). Caracterización de las MiPyME colombianas y conocimiento de su relación con las Tecnologías de la información y las Comunicaciones – TIC Indicadores Comparativos. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-56356_recurso_1.pdf
Durango, A.. (2015). La Guía Rápida de Comercio Electrónico. https://www.amazon.es/Gu%C3%ADa-R%C3%A1pida-Comercio-Electr%C3%B3nico/dp/1519239394
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing
Posada, G.. (2020). Historia del marketing, orígenes, posicionamiento y etapas. https://www.gestiopolis.com/historia-del-marketing-origenes-posicionamiento-etapas/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20Marketing%2C%20se%20menciona,autor%C3%ADa%20de%20Arch%20Wilkinson%20Shaw.
Stalman, A. (2014). Brandoffon: El Branding del futuro. Ediciones Gestión 2000. https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788498753653&li=1&idsource=3001
Selman, H. (2017). Marketing Digital. https://books.google.com.pe/books?id=kR3EDgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Tamayo y Tamayo. (2011). El proceso de la Investigación Científica. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación (Cuarta). Noriega Editores. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Synergía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.