DESARROLLO HUMANÍSTICO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECTOR SUR DE TOCUMEN, A TRAVÉS DE ESPACIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS
Palabras clave:
arte, desarrollo, música, teatro, folkloreResumen
Cuando se hace referencia a la palabra educación, es prioritario comprender y entender que, el docente se debe a sus estudiantes, por cuanto no solamente se halla comprometido con su formación sino también con su orientación holística e integral. Para lograr tal propósito es importante que desarrolle diversas estrategias que le permitan, por una parte, el fomento del desarrollo humanístico, y por la otra, le generen agrado, entusiasmo e interés. En ese grupo de estrategias, se encuentra la expresión artística o la expresión de las artes escénicas, la cual puede convertirse en una herramienta efectiva, ya que, estimula el aprendizaje. Partiendo de esa premisa, se llevó a cabo la realización de este trabajo de grado que tuvo como objetivo analizar el desarrollo humanístico de estudiantes y docentes a través de la creación de espacios para la expresión cultural y eventos artísticos en la Escuela del Sector Sur de Tucumán. Esta investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo sustentado en un estudio de tipo descriptivo con diseño de campo. La población utilizada fue tomada de la Escuela del Sector Sur de Tocumen; por lo que se tomó una muestra probabilística calculada mediante la fórmula de Palella y Martins (2006), dando un total de 190 estudiantes y docentes. Respecto a las conclusiones, se puede inferir que, el uso del teatro en el aula como un recurso metodológico y didáctico le va a permitir al docente, por una parte, captar la total atención de los estudiantes. Mientras que, por el otro lado, va a enseñarle a representar distintas situaciones, hechos y personajes de la vida diaria como del mundo ficticio mediante canciones, cuentos u otras estrategias relacionadas con las artes escénicas.
Descargas
Citas
Aguiñaga Salazar, E. P., & Gómez Jumbo, I. R. (2015). Artes escénicas y su incidencia en el desarrollo del esquema corporal en niños de 5 años. Tesis de grado , Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil .
Arias, F. (2016). La investigación como proceso. Caracas: Editorial Episteme.
Bernal Torres, C. A. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial Pearson Prentice Hall.
Campos Fernández, E. (2012). Aplicaciones didácticas de la musicoterapia en el aula de primaria. Málaga: Ediciones Guillermo Castilla.
Cano, R. (2008). Educación. Recuperado el 12 de Diciembre de 2020, de Formación del profesorado de Enseñanzas Artísticas: https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/ensenanzas-artisticas
Carrero, R. (15 de Febrero de 2018). Las escuelas van a los niños: el aprendizaje del folclore en la ciudad de Cosquín. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de https://www.ciudadeseducadorasla.org/ciudades/las-escuelas-van-los-ni%C3%B1os-el-aprendizaje-del-folclore-en-la-ciudad-de-cosqu%C3%ADn
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Synergía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.