INSTAGRAM Y SU IMPACTO EN LA PROMOCIÓN DEL TURISMO

Autores/as

  • Dalbis Elizabeth García Universidad de Panamá, Panamá

Palabras clave:

turismo, redes sociales, Instagram, herramientas, promoción turística

Resumen

Con la aparición de las redes la manera de hacer turismo ha sido transformada no solo para el turista, sino para las empresas que ofrecen servicios y bienes turísticos. El avance que este sector ha tenido con el uso de las redes se debe posiblemente a la oportunidad que tienen los usuarios de compartir sus experiencias; estos promocionan gratuitamente destinos cada vez que publican contenidos durante sus viajes.

Esta investigación tiene la finalidad de conocer el impacto que tiene Instagram en el Turismo, está desarrollada desde un enfoque metodológico tipo descriptivo, en el que se evalúa la interacción de los usuarios y la promoción turística. Como resultado se presenta un análisis de las preferencias, experiencias, motivaciones y usos de esta herramienta desde una perspectiva turística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

An, M. (2018). Replanteamiento del marketing en redes sociales: ¿cómo utilizar un enfoque basado en el comportamiento para el contenido en las redes sociales? Hubspot. https://blog.hubspot.com/marketing/rethinking-social-media-marketing-how-to-use-a-behavior-based-approach-for-content-on-social-media

Azuara, A. (2018). El papel de las nuevas tecnologías en la recomendación y búsqueda de información sobre destinos rurales. Caso de estudio de la Villa del Libro de Urueña (Valladolid, España). International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST). Página, 42. Las nuevas tecnologías y la recomendación y búsqueda de información turística.pdf

Baynat, M. (2012). Viajando por Internet: Promoción turística de diferentes alojamientos franceses. XXI Colloque APFUE - Barcelona-Bellaterra, 23-25 Mai 2012. Páginas, 376 y 377. Viajando por internet promoción turística.pdf

Calderón, D., Segobia, M., & Calderón, L. (2020). Aporte de las herramientas de Googleen la formación de profesionales de turismo, una visión microempresarial. Journal of Science and Research. Páginas, 767, 768. E-ISSN: 2528-8083Vol. 5. https://doi.org/10.5281/zenodo.4450391

Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Revista Fundamentos en Humanidades. Páginas, 219-229. 18426920010.pdf

Daries, N., Franci, E., Fuentes, E., & Roig E. (2016). Adopción del comercio electrónico en el turismo de nieve y de montaña: análisis de la presencia web de las estaciones de esquí a través del modelo emica. Revistas Universidad de Murcia. Páginas, 113 a la 114. https://revistas.um.es/turismo/article/view/256171/194021

De La Hera, C. (2 de junio de 2022). Historia de las Redes Sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución. Marketing4Ecommerce. https://marketing4ecommerce.net/historia-de-las-redes-sociales-evolucion/

Del Amo A., María, & Lorenzo-Romero, Carlota, & Gómez, Miguel Ángel (2011). Redes sociales virtuales, ¿De qué depende su uso en España? INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 21(41),145-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81822806011

Del Cid, A. (2020). Turismo y Neuromarketing como método de aprovechamiento económico en Panamá Oeste. Revista Espila. Volumen 3. isaerevi_ojs2,+articulo+2+Turismo+y+neuromarketing,+como+método+de+aprovechamiento+económico+en+Panamá+Oeste.pdf

Domínguez, T., & Araújo N. (2014). Gestión de las Redes Sociales Turísticas en la Web 2.0. Revista de Comunicación Vivat Academia. Páginas, 57 – 78. Gestion_de_las_redes_sociales_turisticas_en_la_web.pdf

Flores, J., Morán, J. & Rodríguez, J. (2009). Las Redes Sociales. Las redes sociales.pdf

Gutiérrez Montoya, G. A., Sánchez Jiménez, M. Á., & Galiano Coronil, A. (2018). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 15(8). Páginas, 135-150. https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.09

Gingles, N. (2021). Une redes sociales y turismo con tu social media plan. We are marketing. https://www.wearemarketing.com/es/blog/tienes-un-plan-de-social-media-marketing-para-tu-empresa-turistica.html

Hütt, H. (2012). Las redes sociales una nueva herramienta de difusión. Revista Reflexiones. Páginas, 122 – 128. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521

Ley 81. Sobre la Protección de Datos Personales. (26 de marzo de 2019). GacetaNo_28743a_20190329.pdf

Lifeder Educación. 2021. ¿Qué son las redes sociales y para qué sirven? Historia, características, tipos. https://www.youtube.com/watch?v=d1bNx1KTU4o

Martínez, Alba. (2018). Marketing 2.0 aplicado al sector turístico: la función comercial de los sitios webs de las organizaciones de marketing de destinos. Vivat Academia. Página, 1-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525762350001

McLachlan, S, & Enriquez, G. (2022). 42 estadísticas de Instagram relevantes para tu negocio 2022. https://blog.hootsuite.com/es/lista-completa-de-estadisticas-de-instagram/

Mendes, G., Biz, A., & Gândara, J. (2013). Innovación en la promoción turística en medios y redes sociales: Un estudio comparativo entre destinos turísticos. Estudios y perspectivas en turismo. Página, 102 -119. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322013000100006&lng=es&tlng=es

Morales, P. (2021). Instagram, las cifras imprescindibles para el 2021. Digimind. https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/instagram-cifras-imprescindibles-2021

Possebon, J., Cervi, C., Knebel, D., (2018). Factores que influyen en la Decisión de compra de viajes turísticos. Un estudio en el noroeste de Rio Grande do Sul (Brazil). Estudios y Perspectivas en Turismo. Páginas. 903- 922 https://www.redalyc.org/journal/1807/180762638003/html/

Romero, L., Gómez, M., & Alarcón, M. (2011). Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en España? INNOVAR, 21(41). Páginas.145-157. 21n41a11.pdf

Ros, M. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en internet. Revista profesional de la Información. Páginas 552- 557 https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2009.sep.10/21581

Sánchez, E. Promoción de un destino turístico a través de las redes sociales: el caso de a coruña en Facebook. Páginas. 41 a la 45. Promoción de un destino turístico a través de las redes.pdf

Valdés, R. (2020). Lo que de verdad esconde un me gusta. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180722/45977943788/verdad-esconde-me-gusta.html

Vásquez, E., & Campos R., (2022). Competencias del Desempeño Laboral del Bachiller en Turismo del Centro Educativo Santa Rita de Coclé. Revista Saberes APUDED. Páginas. 8-25 file:///C:/Users/Dalbis%20Garc%C3%ADa/Downloads/sapudep,+MANUSCRITO+001.pdf

Descargas

Publicado

2023-05-04

Cómo citar

García, D. E. (2023). INSTAGRAM Y SU IMPACTO EN LA PROMOCIÓN DEL TURISMO. Synergía, 2(1), 85–103. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3783

Número

Sección

Artículos