Derechos de autor 2025 Synergía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Durante la pandemia, los bancos se vieron obligados a modernizar sus operaciones para mejorar la experiencia del cliente, lo que provocó el auge de los canales digitales en un aumento de las transacciones bancarias. Este fenómeno se analiza mediante la recopilación de artículos financieros adquiridos de revistas académicas, contextos especializados, organismos gubernamentales, se analizaron gráficos e indicadores estadísticos, para identificar tendencias, así como de rendimiento. El método incluye análisis de revisión documental sistemática que comprendió la recopilación de datos de innovación tecnológica, prioridad dirigida a la conversión digital, el uso de la inteligencia artificial además de la aceptación de los canales electrónicos en los bancos de Panamá al igual que los latinoamericanos. La competencia en el sector bancario, combinada con la presión de las bajas tasas de interés, ha reducido significativamente las ganancias operativas de los intermediarios, lo que ha obligado a los bancos tradicionales a adaptarse al nuevo entorno digital. El sistema de fidelización de clientes se basa en el ahorro de tiempo y dinero, seguridad, comunidad, además de servicios como la consulta de saldo y las transferencias. Se espera que el uso de la banca electrónica reduzca la necesidad de visitar los bancos de forma presencial, haga más eficientes los servicios al cliente, aparte de eso reduzca los riesgos de uso de efectivo, robo, así como pérdida. Además, la digitalización e implementación de la Inteligencia Artificial permite a los bancos ofrecer servicios más eficientes como también personalizados, optimizar significativamente los procesos y reducir el fraude.