Derechos de autor 2025 Synergía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo presenta una revisión integradora de literatura centrada en la percepción de docentes y estudiantes sobre la implementación del modelo de aula invertida en la enseñanza de las Matemáticas en países de Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua durante el periodo comprendido entre 2019 y 2024. La búsqueda se realizó exclusivamente en Google Académico, utilizando términos clave relacionados con el aula invertida y la percepción en educación matemática, esta revisión dio como resultado 33 artículos encontrados, de los cuales 16 fueron descartados por no cumplir con los criterios de selección establecidos, lo que condujo a la lectura de 17 artículos de los cuales, una vez leídos, se descartaron 14 por falta de información específica lo que resultó en la inclusión de tres artículos en este estudio. Los hallazgos indican que el aula invertida representa una estrategia pedagógica innovadora con potencial para mejorar la enseñanza matemática en la región. No obstante, su éxito depende de superar desafíos asociados con la capacitación docente, la infraestructura tecnológica y la adecuación curricular. Se concluye que es fundamental apoyar a los educadores con formación y recursos adecuados, así como considerar las particularidades del estudiantado, para lograr una implementación inclusiva y efectiva del modelo en contextos latinoamericanos.