Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado abril 29, 2025
Publicado 2025-05-01

Artículos

v. 4 n. 1 (2025): Synergía

Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7180

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n1.7180

Publicado: 2025-05-01

Como Citar

Lozano Chaguay, L. A., Morales Reyna, F. R., & Caicedo Flores, J. J. (2025). Emprendimiento en las instituciones de educación superior: estrategia para fortalecer la vinculación universidad – sociedad. Synergía, 4(1), 156–170. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7180

Resumo

Las universidades modernas juegan un rol protagónico en el desarrollo social y económico de un país, buscando romper el paradigma tradicional de generación y transmisión de conocimientos, asumiendo la responsabilidad de vincularse activamente con la sociedad buscando potenciar su bienestar. La formación del emprendimiento e innovación en las instituciones de educación superior es relevante para que los profesionales respondan pertinentemente a un contexto dinámico y de cambios constantes. El objetivo de este estudio centra su interés en evidenciar la importancia de la formación transversal en emprendimiento y su aplicación estratégica para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La metodología se basó en un diseño descriptivo y tomó como caso ejemplar el proyecto de vinculación con la sociedad denominado: “Jóvenes emprendedores por el encuentro” que fue impulsado por la Universidad Técnica de Babahoyo, a través de un proceso articulado entre la Coordinación de Emprendimiento y la Coordinación de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Comercio, cuyo propósito principal fue el fomento de un espíritu emprendedor en los beneficiarios, para que determinen oportunidades de mejorar su calidad de vida. El proyecto involucró a varias comunidades y organizaciones, y se ejecutó en tres periodos académicos: abril 2022 – septiembre 2022, noviembre 2022 – abril 2023, mayo 2023 – septiembre 2023, implicar a 222 estudiantes, 35 docentes y 1.104 beneficiarios. Los resultados mostraron una percepción positiva de los estudiantes hacia la formación en emprendimiento, también se evidenció un nivel de satisfacción positivo en las comunidades beneficiadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.