Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado outubro 31, 2025
Publicado 2025-11-01

Artículos

v. 4 n. 2 (2025): Synergía

Transformación digital en las comunicaciones del sector público panameño : rol de redes sociales y tecnología


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8575

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n2.8575

Publicado: 2025-11-01

Como Citar

de De La Cruz , E. G. (2025). Transformación digital en las comunicaciones del sector público panameño : rol de redes sociales y tecnología. Synergía, 4(2), 633–652. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8575

Resumo

En este estudio se examinó la transformación de la comunicación gubernamental en Panamá a partir de la digitalización y del uso de redes sociales. Se aplicó una encuesta en línea a 23 instituciones, seleccionadas por disponibilidad y facilidad de contacto, mediante un cuestionario de ocho preguntas sobre cómo las instituciones públicas panameñas han incorporado estas plataformas digitales en sus estrategias de comunicación. Los resultados confirman la centralidad de Facebook, X (antes Twitter) y LinkedIn, empleadas principalmente para difusión informativa. Sin embargo, predomina un enfoque unidireccional que restringe la interacción, el diálogo y la co-creación con la ciudadanía. Entre las limitaciones más mencionadas destacan la falta de personal capacitado, recursos escasos para analítica de datos y dificultades para medir el impacto real de las acciones comunicativas, factores que frenan la consolidación de la transformación digital. El hallazgo más crítico es la ausencia de estrategias formalizadas para gestión de crisis y seguimiento operativo de la comunicación digital, lo cual incrementa el riesgo institucional, dado que los escenarios críticos exigen inmediatez, trazabilidad y transparencia. Se concluye que las instituciones deben evolucionar desde la difusión hacia modelos bidireccionales sustentados en protocolos, métricas y capacidades. Se recomienda diseñar estrategias orientadas a resultados medibles; fortalecer competencias analíticas y de monitoreo; institucionalizar guías de crisis, moderación y archivo; e impulsar formación continua. Estas acciones permitirán aprovechar tecnologías emergentes, mejorar la relación Estado–ciudadanía y consolidar una transformación digital efectiva y sostenible en el sector público panameño. Futuros estudios deberían ampliar la muestra, incorporar perspectivas ciudadanas y evaluar resultados con métodos mixtos rigurosos comparativos.

Downloads

Não há dados estatísticos.