Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 30, 2025
Publicado 2025-11-01

Artículos

Vol. 4 Núm. 2 (2025): Synergía

Efectos emocionales y físicos experimentados por enfermeras durante la pandemia Covid-19


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8559

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/synergia.v4n2.8559

Publicado: 2025-11-01

Cómo citar

Llorente , Y., & De León , E. (2025). Efectos emocionales y físicos experimentados por enfermeras durante la pandemia Covid-19 . Synergía, 4(2), 423–444. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8559

Resumen

Las pandemias han estado presentes en la historia de la humanidad, por este motivo este estudio tiene como objetivo examinar los efectos emocionales y físicos padecidos por las enfermeras y las técnicas de enfermería de salud durante la pandemia, describiendo el ambiente laboral al que fueron sometidos con la finalidad de establecer estrategias que se adecuen a la realidad experimentada por el personal sanitario. La investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo, no experimental, exploratorio y transversal.  Las técnicas de recolección de datos empleados fue la encuesta a través de un cuestionario de 47 ítems, el cual tenía 4 dimensiones basados en una escala de Likert de 5 puntos. La encuesta fue validad por un grupo de expertos donde se determinó la fiabilidad y el CVC del instrumento. La muestra estuvo conformada por 16 enfermeras que laboran en una institución de Salud Pública en Penonomé. Los resultados muestran que el personal tuvo secuelas físicas y emocionales durante la pandemia, entre los efectos físicos se tienen, malestares corporales, tales como dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares, articulaciones y espalda, por otro lado, los efectos emocionales presentados son, trastornos del sueño, sensación de miedo estrés y ansiedad, fueron las emociones frecuentes. La situación vivida fue difícil, debido al alargamiento de las horas, carga laboral y el estrés al que fue expuesto el personal de salud, afectando las tareas realizadas por los enfermeros. Es necesario la elaboración de planes de mitigación que faciliten afrontar los problemas encontrados en esta investigación, para de esta forma estar mejor preparados para situaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.