Direitos de Autor (c) 2025 Synergía

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Este trabajo analiza el papel del arte en la educación de calidad y la sostenibilidad, en el marco del ODS 4 y la Industria 4.0. A pesar de su potencial transformador, el arte es marginado en sistemas educativos orientados a la sostenibilidad, evidenciando un vacío en la literatura sobre su integración efectiva. Es necesario examinar cómo el arte puede integrarse transversalmente en los currículos para fortalecer competencias del siglo XXI. El objetivo es examinar la relación histórica entre arte, educación y revoluciones industriales, analizando epistemologías desde perspectivas occidentales y del Sur Global, proponiendo estrategias de integración. La metodología empleó un enfoque analítico-documental mediante revisión crítica de fuentes especializadas (1999-2023) en Google Scholar, Scielo, Redalyc, Latindex y Copérnico, con criterios de pertinencia temática y rigurosidad metodológica. Los resultados muestran que cada revolución industrial transformó el arte, desde el realismo hasta el arte digital; el arte genera conocimiento crítico y valores de sostenibilidad; las epistemologías del Sur lo destacan como herramienta de resistencia; experiencias latinoamericanas demuestran efectividad comunitaria. Se concluye que integrar el arte en educación es fundamental para alcanzar el ODS 4, enriqueciendo el aprendizaje y capacitando para co-crear un futuro sostenible.