Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Outubro 31, 2025
Publicado 2025-11-01

Artículos

Vol. 4 N.º 2 (2025): Synergía

Gestión del talento humano desde una perspectiva motivacional : teorías, prácticas y desafíos organizacionales


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8576

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n2.8576

Publicado: 2025-11-01

Como Citar

Tejedor V. , V. E., Murillo M. , A. I., & Cedeño B. , E. R. (2025). Gestión del talento humano desde una perspectiva motivacional : teorías, prácticas y desafíos organizacionales. Synergía, 4(2), 653–668. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8576

Resumo

La motivación en entornos organizacionales ha sido ampliamente estudiada desde diversas disciplinas, dada su relevancia para la gestión del talento humano, el desarrollo organizacional y el desempeño laboral. Pese a la abundancia de teorías motivacionales, muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para aplicar eficazmente estos enfoques en entornos laborales dinámicos y culturalmente diversos. Esta paradoja entre teoría y práctica plantea la necesidad de revisar críticamente los modelos existentes y su aplicabilidad en el entorno empresarial contemporáneo. Este artículo tiene como propósito analizar y sintetizar las principales teorías motivacionales aplicadas al ámbito organizacional, con el fin de identificar sus aportes fundamentales, limitaciones y utilidad práctica en la formulación de estrategias efectivas de gestión del talento humano. La revisión se desarrolló mediante un enfoque teórico y analítico, orientado a la comparación conceptual de diferentes marcos motivacionales y su aplicación en contextos organizacionales modernos. Se examinaron fuentes académicas relevantes, incluyendo estudios empíricos y marcos teóricos clásicos. Se dio prioridad a teorías como la de las necesidades aprendidas de McClelland, la teoría de la fijación de metas de Locke y la jerarquía de necesidades de Maslow, por su relevancia histórica y su vigencia en la práctica organizacional. Los resultados de la revisión evidencian que la motivación laboral es un fenómeno dinámico, condicionado por factores internos (como la necesidad de logro, poder y afiliación) y externos (como las condiciones del entorno y la cultura organizacional). Se concluye que comprender y aplicar adecuadamente estas teorías representa una ventaja estratégica para fortalecer el compromiso del personal, mejorar el desempeño y fomentar ambientes laborales saludables. Asimismo, se enfatiza la necesidad de seguir investigando sobre enfoques motivacionales que se ajusten a los retos del entorno empresarial actual.

Downloads

Não há dados estatísticos.