Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado outubro 31, 2025
Publicado 2025-11-01

Artículos

v. 4 n. 2 (2025): Synergía

La gobernanza educativa en latinoamericana enfrenta dos desafíos principales : agencia y captura del estado


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8578

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n2.8578

Publicado: 2025-11-01

Como Citar

Astudillo Aguirre , M. (2025). La gobernanza educativa en latinoamericana enfrenta dos desafíos principales : agencia y captura del estado . Synergía, 4(2), 686–709. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.8578

Resumo

El término gobernanza en educación adquiere cada vez más trascendencia en América Latina en tanto refiere a un nuevo modo de gestionar las políticas públicas a partir de las reformas estipuladas para el sector en pro de la búsqueda de equidad. Así, los valores e instituciones estatales demandan participación ciudadana; las iniciativas de progreso y mejora, que involucran acciones de transparencia como planificar, evaluar y rendir cuentas, requieren visualizar el bien común por sobre intereses de clases sociales o grupos de poder. En este marco, el objetivo del presente ensayo académico es exponer dos desafíos centrales que enfrenta la gobernanza educativa en Latinoamérica: Agencia y Captura del Estado. La conceptualización de estos fenómenos ciudadanos permite concebir acciones a implementar con el fin de tensionar los modelos normativos y los patrones de gobernanza que predominan, específicamente, en Chile. Por esta razón, se empleó el método de revisión teórica - bibliográfica que ha permitido construir el encuadre general sobre las temáticas. Los resultados permiten afirmar que la actual discusión no gira sobre si es apropiado o no implantar un sistema de gobernanza, sino determinar cómo, quién y dónde emprender acciones para enfrentar los retos estipulados.

Downloads

Não há dados estatísticos.