
Derechos de autor 2024 Tecnociencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este trabajo se determinaron mecanismos focales compuestos para la región del sistema de fallas Azuero-Soná, en la región sur de Panamá. Esta técnica proporcionó información acerca del régimen de esfuerzos de los bloques tectónicos y correlacionar dichos esfuerzos con la actividad de las fallas y/o sistemas de fallas geológicas del área de estudio. La metodología empleada fue la recopilación de mecanismos focales confiables de la base de datos del Instituto de Geociencias, el procesamiento y clasificación mediante la técnica de mecanismos focales compuesta empleando el programa FMC (Álvarez Gomez, 2015), el análisis de los resultados y la representación de estos empleando el programa GMT (Wessel, P. et al. 2019). Los resultados muestran que para la zona de la Isla Coiba la tendencia es consistente con mecanismos focales de desgarre con componente inversa y con componente normal; para la zona de Mariato se presentan mecanismos focales con componente inversa y normal los cual es consistente con un estado de esfuerzos de cizalla en el sistema de fallas Azuero-Soná.