EL QUINTO ESTADO: EL CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN (BEC)

Autores/as

  • Adriano Ibarra – Durán Servicios de Laboratorio S.A., SERLAB S.A.

Palabras clave:

Condensado de Bose-Einstein, MOT, TOP, Premio Nóbel de Física (2001), Quinto Estado de la Materia, Enfriamiento de Átomos

Resumen

    En 1995, tras muchos intentos fallidos y superar varios obstáculos, se logró enfriar un gas de átomos alcalinos a temperaturas del orden de 10-7 K. A esta temperatura, los átomos se “unen” para formar el Condensado de Bose-Einstein (BEC). El BEC constituye otro estado de la materia, cuyas propiedades son objeto de estudios hoy día. El BEC había sido predicho por Einstein (1924) cuando analizaba el trabajo de S.N. Bose (sobre Mecánica Estadística), pero tuvo que esperar el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas para atrapar y enfriar átomos, de las últimas dos décadas. En este trabajo, se repasan los aspectos más importantes de algunas de éstas técnicas y otros elementos de la formación del BEC. En el año 2001, y en reconocimiento a su trabajo, E. Cornell (EUA), C. Weimann (EUA) & W. Ketterle (Alemania), fueron galardonados con el premio Nóbel de Física, por el descubrimiento del quinto estado de la materia.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-03-19

Cómo citar

Ibarra – Durán, A. (2007) «EL QUINTO ESTADO: EL CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN (BEC)», Tecnociencia, 9(1), pp. 113–124. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/803 (Accedido: 8 junio 2023).

Número

Sección

Artículos