ISO 50001 Sistema de Gestión de la Energía y la Adopción de Panamá a la Nueva Versión 2018
Palabras clave:
gestión de la energía, sistematización de los procesos, cambios culturales, mejora continua, eficiencia energéticaResumen
Debido a lo alto consumo energético al nivel gubernamental y la carencia sistema de desempeño energético y medidas de eficiencia energética que permitan lograr la reducción de los costos por medio de ahorros de energía, en este artículo presenta la norma ISO 50001 versión 2018 es una normativa Internacional desarrollada por ISO, esta versión anula y sustituye a la primera edición 2011. Esta norma determina los requisitos para la gestión de la energía en una organización y su aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones sin importar su tamaño o actividad. El objetivo general de esta norma es integrar la Gestión de la Energía dentro de una organización con un sistema de gestión eficiente y las medidas que una empresa adopta e implementa un plan de ahorro energético. Una sistematización en los procesos de gestión que busca la eficiencia e implican cambios culturales que involucran responsabilidad de la alta dirección y participación de toda la organización, con planificación de objetivos, puesta en marcha de los planes, revisión y mejora continua. En este trabajo se da una guía para que las organizaciones implementen la norma.
Descargas
Citas
Asociación Española de Normalización . (2018). Sistemas de gestión de la energía Requisitos con orientación para su uso (ISO 50001:2018). Madrid: AENOR International.
Astrid Rozo-Sánchez, A. F.-G.-S. (2019). Liderazgo organizacional como elemento clave. Aibi, 62-67.
Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Eficiencia energética en Panamá: Identificación de oportunidades. CAF.
Bizneo. (2022). Evaluación del desempeño. Obtenido de https://www.bizneo.com/blog/modelo-de-evaluacion-del-desempeno/
Datosmacro. (2022). Panamá - Consumo de electricidad. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/panama
Datosmacro. (2022). Panamá - Emisiones de CO2. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2/panama
DGNTI-COPANIT. (2021). Norma Técnica DGNTI-COPANIT ISO 50001-2018. Panamá: DGNTI-COPANIT.
DUNSKY Energy Consulting. (2018). The economic impact of improved energy efficiency in Canada employment and other economic outcomes from the Pan-Canadian framework’s energy efficiency measures. Obtenido de https://cleanenergycanada.org/wp-content/uploads/2018/04/TechnicalReport_EnergyEfficiency_20180403_FINAL.pdf
EcoLuz LED. (2010). EcoLuz LED. (TLUCE, Productor) Obtenido de https://www.ecoluzled.com/content/8-que-consumo-tiene-una-bombilla-led
Empresa, I. (2022). Cómo hacer la planificación estratégica. Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/
Eurofins. (2020). El ciclo Deming: en qué consiste y cómo ayuda en la gestión y mejora de procesos. Obtenido de https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-y-como-ayuda-gestion-procesos/
ICRA Advisory Services. (2004). Manual to appraise energy efficiency projects.
ISOTools. (2022). Estructura de la norma ISO 50001. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/medio-ambiente/iso-50001/
Jevons, W. (1866). The Coal Question: Can Britain Survive? Londres: Macmillan.
LED Tecnología. (2016). LedTecnología. Obtenido de https://www.ledtecnologia.com/de-lampara-comun-a-lampara-led-comparativa-de-consumo-por-tipo-de-lampara/
Asociación Española de Normalización . (2018). Sistemas de gestión de la energía Requisitos con orientación para su uso (ISO 50001:2018). Madrid: AENOR International.
Astrid Rozo-Sánchez, A. F.-G.-S. (2019). Liderazgo organizacional como elemento clave. Aibi, 62-67.
Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Eficiencia energética en Panamá: Identificación de oportunidades. CAF.
Bizneo. (2022). Evaluación del desempeño. Obtenido de https://www.bizneo.com/blog/modelo-de-evaluacion-del-desempeno/
Datosmacro. (2022). Panamá - Consumo de electricidad. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/panama
Datosmacro. (2022). Panamá - Emisiones de CO2. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2/panama
DGNTI-COPANIT. (2021). Norma Técnica DGNTI-COPANIT ISO 50001-2018. Panamá: DGNTI-COPANIT.
DUNSKY Energy Consulting. (2018). The economic impact of improved energy efficiency in Canada employment and other economic outcomes from the Pan-Canadian framework’s energy efficiency measures. Obtenido de https://cleanenergycanada.org/wp-content/uploads/2018/04/TechnicalReport_EnergyEfficiency_20180403_FINAL.pdf
EcoLuz LED. (2010). EcoLuz LED. (TLUCE, Productor) Obtenido de https://www.ecoluzled.com/content/8-que-consumo-tiene-una-bombilla-led
Empresa, I. (2022). Cómo hacer la planificación estratégica. Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/
Eurofins. (2020). El ciclo Deming: en qué consiste y cómo ayuda en la gestión y mejora de procesos. Obtenido de https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-y-como-ayuda-gestion-procesos/
ICRA Advisory Services. (2004). Manual to appraise energy efficiency projects.
ISOTools. (2022). Estructura de la norma ISO 50001. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/medio-ambiente/iso-50001/
Jevons, W. (1866). The Coal Question: Can Britain Survive? Londres: Macmillan.
LED Tecnología. (2016). LedTecnología. Obtenido de https://www.ledtecnologia.com/de-lampara-comun-a-lampara-led-comparativa-de-consumo-por-tipo-de-lampara/
Loaiza, C. T. (2017). Liderazgo Organizacional y Capital Humano. Revista Venezolana de Gerencia, 5-7.
May, F. (2022). Control de operaciones y medición del desempeño. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/control-de-operaciones-y-medicion-del-desempeno/
Medina, A., & Cámara, Á. y. (2016). Measuring the Socioeconomic and Environmental Effects of Energy Efficiency Investments for a More Sustainable Spanish Economy. Obtenido de https://doi.org/10.3390/su8101039
Ministerio de Comercio e Industrias. (2021). Norma DGNTI-COPANIC ISO 50001:2018 Resolución No. 30. Panamá: Gaceta Oficial.
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial . (2010). Actividades de la ONUDI en la esfera de la energía y el medio ambiente . Viena: ONUDI.
Palacios, D. (2022). Planificación organizacional: definición, etapas y tipos. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/planificacion-organizacional#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20planificaci%C3%B3n%20organizacional,m%C3%A1s%20r%C3%A1pida%2C%20controlada%20y%20eficiente.
Russell, C. (2009). Strategic Industrial Energy Efficiency: Reduce Expenses, Build Revenues, and Control Risk. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01998590509509428
Secretaría Central de ISO. (2018). Norma Internacional ISO 50001-2018. Ginebra: ISO 2018.
Secretaría de Energía. (2021). Guía 1 - Introducción a la Eficiencia Energética en el Sector Público. Panamá: Gaceta Oficial.
Secretaría Nacional de Energía. (2021). Resolución No. MIPRE-2021-0017117. Panamá: Gaceta Oficial.
T. Davenport, L. P. (1998). Working Knowledge: How. Boston: Harvard Business Press.
Valdez Júarez, e. a. (2017). TIC y la gestión del conocimiento como elementos determinantes. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 50.
Vidal, L. (27 de Noviembre de 2010). El Capital Financiero. Obtenido de https://elcapitalfinanciero.com/focos-led-las-bombillas-del-futuro/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.