DISCUSIONES SOBRE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTER EN EL COMITÉ JUDICIAL DEL SENADO DE LOS ESTADOS UNIDOS LUEGO DEL CANJE DE NOTAS
Palabras clave:
Traducción, el inglés como lengua franca, el español, tratados internacionales, El tratado Torrijos-Carter, PanamáResumen
La traducción al español al igual que hacia otras lenguas ha sido afectada debido a la hegemonía del inglés en las relaciones internacionales. A pesar de acuerdos internacionales auspiciados por la ONU como el Tratado de Viena sobre el derecho de los tratados, las relaciones entre países se ven afectadas por temas de poder. La situación del tratado Torrijos – Carter ejemplifica esta asimetría política y lingüística. El presente artículo discute como el predominio del inglés sobre otras lenguas ocasiona distorsiones en las relaciones internacionales hoy y como los tratados y otros convenios deben ser renegociados en términos igualitarios, incluidas las traducciones de los mismos.
Descargas
Citas
Fenton, S.y Moon, P. (2002). The Translation of the Treaty of Waitangi: A Case of Disempowerment. In E. Tymoczko, Maria; Gentzler (Ed.), Translation and Power (pp. 25–44). Amherst and Boston: University of Massachusetts Press.
LaFeber, W. (1989). The Panama Canal the Crisis in Historical Perspective Updated Edition. New York and Oxford: Oxford University Press.
Linderfalk, U., y Lund University, S. (2007). Law and Philosophy Library 83 On the Interpretation of Treaties The Modern International Law as Expressed in the 1969 Vienna Convention on the Law of Treaties. (F. Laporta, Francisco Peczenick, Aleksander Schauer, Ed.). AA Dordrecht, the Netherlands: Springer.
Mc Pherson, A. (2003). YANKEE NO! Anti-Americanism in U.S. - Latin American Relations. Cambridge, Massachusetts; London, England: HARVARD UNIVERSITY PRESS.
Meylaerts, R. (2018). Translation politics and policies. In Y. D´hulst, Lieven and Gambier (Ed.), A History of Modern Translation Knowledge Sources, concepts, effects (pp. 215–224). Philadelphia, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/btl.142
Moreno-Fernández, F. (2015). La importancia internacional de las lenguas. Informes Del Observatorio / Observatorio Reports. https://doi.org/10.15427/or010- 04/2015sp
Proshina, Z. G. (2008). Translating a Non-Native Speaker. Intercultural Communication Studies, XVII (2), 91–97.
Ramos, F. P., y Genève, U. De. (2011). El traductor como redactor de instrumentos jurídicos: el caso de los tratados internacionales. The Journal of Specialised Translation, (15), 200–214.
SUBCOMMITTEE ON SEPARATION OF POWERS of the COMMITEE ON THE JUDICIARY UNITED STATES SENATE. (1978). PANAMA CANAL TREATIES
United States Senate Draft 1977-78 UNITED STATES SENATE PART 2 OF THREE PARTS FEBRUARY 27 THRU MARCH 16, 1978. WASHINGTON.
Recuperado de http://archive.org/details/pantreat00unit
Torrijos Herrera, O. (1978). The Panama Canal Treaties of 1977: Protocol of Ratifications and Accompanying Declarations. The International Lawyer, 12(4), 887–896. https://doi.org/10.5040/9781472563644.ch-010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.