Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado agosto 19, 2025
Publicado 2025-08-20

Artículos

Núm. 22 (2025): Cátedra

El lugar geográfico y la memoria histórica en la obra poética de Dulce María Loynaz


DOI https://doi.org/10.48204/j.catedra.n22.a7965

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.catedra.n22.a7965

Publicado: 2025-08-20

Cómo citar

Hasan El-Shboul , A. I. (2025). El lugar geográfico y la memoria histórica en la obra poética de Dulce María Loynaz. Cátedra, (22), 199–220. https://doi.org/10.48204/j.catedra.n22.a7965

Resumen

En este artículo se analiza la poética de Dulce María Loynaz la escritora cubana ganadora del Premio Cervantes de Literatura en 1992, y miembro vitalicio desde ese mismo año hasta 1997 en que falleció, de la Academia de la Lengua de Cuba. En él se analiza su producción poética, no desde los procedimientos fónicos y fonológicos ni desde el ritmo o el encabalgamiento, sino desde el signo, -significado, significante y referente- del contexto geográfico como relectura de ella misma que desnuda su posición psicológica (lugar) frente a la dignificación de ese espacio traspolado en arraigo, extrañamiento, discriminación e identidad. El artículo suma el decantamiento de su estética literaria desde el significado que para ella tuvo en lo social; esa muerte de la vida de afuera que en el sentido moral o en su interior subvirtió en angustia, rebeldía y manipulación hacia la libertad plasmada en el acto de escribir poesía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.