Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 2, 2025
Publicado 2025-07-09

Artículos

Vol. 14 Núm. 2 (2025): Centros: Revista Científica Universitaria

EVALUACIÓN DE RIESGO DE DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON EL TRÁFICO VEHICULAR


DOI https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7597

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.centros.v14n2.a7597

Publicado: 2025-07-09

Cómo citar

Salazar-Johnston , J., Chan , D., & Pittí Universidad , L. M. (2025). EVALUACIÓN DE RIESGO DE DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON EL TRÁFICO VEHICULAR . Centros: Revista Científica Universitaria, 14(2), 30–47. https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7597

Resumen

La congestión del tráfico es un problema significativo en las áreas urbanas, y Panamá no es la excepción. Este fenómeno no solo afecta la movilidad y el tiempo de los ciudadanos, sino que también puede tener repercusiones en su salud mental. Estudios previos han demostrado que la exposición prolongada al tráfico puede desarrollar altos niveles estrés. Sin embargo, a pesar de la relevancia de este problema, no se han encontrado investigaciones que aborden específicamente la relación entre la congestión del tráfico y la predisposición a padecer depresión estudiantes universitarios. Por esta razón, el objetivo de este estudio es evaluar la existencia de una relación entre la congestión del tráfico vehicular y la predisposición a padecer síntomas depresivos en los estudiantes universitarios. El estudio fue realizado durante el primer semestre 2024 de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para conocer si existía un vínculo entre la depresión y el tráfico se le aplicó una encuesta a una muestra representativa de las facultades con mayor población estudiantil. En dicha muestra se analizaron distintos aspectos como sus datos demográficos, antecedentes de salud mental, sus respuestas a indicadores del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y su percepción del tráfico. Por los resultados encontrados, se concluyó que, existe una posible relación entre la congestión del tráfico y la predisposición a padecer síntomas depresivos, destacando que para esto influye bastante el ruido ocasionado por el tráfico y la cantidad de tiempo perdido dentro del tráfico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.