Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 2, 2025
Publicado 2025-07-09

Artículos

Vol. 14 Núm. 2 (2025): Centros: Revista Científica Universitaria

MAPAS COMO HERRAMIENTAS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID–19 EN PANAMÁ


DOI https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7599

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.centros.v14n2.a7599

Publicado: 2025-07-09

Cómo citar

Donoso-Agudo , O.-J. (2025). MAPAS COMO HERRAMIENTAS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID–19 EN PANAMÁ . Centros: Revista Científica Universitaria, 14(2), 48–62. https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7599

Resumen

Este artículo analiza la relevancia de los mapas como herramientas fundamentales en la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en Panamá. Se destaca su capacidad para representar visualmente datos mediante mapas coropléticos y gráficas, elementos clave en la identificación de regiones geográficas más afectadas y en la implementación de medidas de contención efectivas. La COVID-19, detectada inicialmente en Wuhan, China, se propagó rápidamente a nivel mundial. Para mitigar su impacto, en Panamá se aplicaron estrategias como cercos sanitarios, trazabilidad, distanciamiento físico, uso de mascarillas y gel alcoholado. A través del uso sistemático de pruebas diagnósticas, se establecieron estadísticas sobre contagios y defunciones. En este contexto, los mapas han desempeñado un papel clave, permitiendo comprender las razones geográficas detrás de las decisiones sanitarias. El uso de cartografía en la contención de enfermedades infecciosas tiene antecedentes históricos, desde las teorías de Aristóteles hasta los modelos modernos de cuarentena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.