Héroe o villano: Vasco Núñez de Balboa en El tesoro de Dabaibe de Octavio Méndez Pereira y en la Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas

Autores/as

  • Francisco Javier Ibañez Castejón Universidad de Malta

Palabras clave:

Conquista de América, Méndez Pereira, Las Casas, Balboa, interpretación del personaje

Resumen

En este artículo se analiza la representación de la figura de Vasco Núñez de Balboa en El tesoro de Dabaibe del panameño Octavio Méndez Pereira y en Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas. En ambas obras, el personaje experimenta los mismos sucesos relevantes de su vida, pero la interpretación que se ofrece de ellos varía enormemente. Mientras que para Pereira, el extremeño, héroe excepcional, se erige en símbolo del nacionalismo panameño, que pretende encontrar en las raíces hispanas del istmo el sustento ideológico en la lucha contra las injerencias neocoloniales, para el fraile dominico, el jerezano, en nada distinto a muchos otros conquistadores, no es más que un asesino que, traicionando el mandato divino de la evangelización pacífica de los indígenas, solo busca en América la riqueza y el poder. El mismo personaje histórico queda, por tanto, sometido y se moldea en virtud de las intenciones que persiguen los autores que le describen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altolaguirre, Á. (1914), Vasco Núñez de Balboa, Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares.

Andagoya, P. (1986), Relación y documentos, Madrid, Historia 16.

Anónimo (2011), Poema de Mio Cid, ed. C. Smith, Madrid, Cátedra.

Ardito, N. (2013, 13 de enero), “La economía de Panamá en el siglo XX”, La prensa, https://www.prensa.com/economia-Panama-siglo-XX-II_0_3570393023.html (24-1-2018).

Balbín, R. (1999), Poesía romántica, Madrid, Castalia.

Bayle, C. (1923), Vasco Núñez de Balboa, Madrid, Administración de Razón y Fe.

Borges, P. (1990), Quién era Bartolomé de las Casas, Madrid, Rialp.

Cabal, J. (1958), Balboa, descubridor del Pacífico, Barcelona, Juventud.

Castro, D. (2007), Another Face of Empire, Durham (NC), Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822389590.

De Blas, L. (2013), Vasco Núñez de Balboa y los cronistas de Indias, Panamá, Balboa.

De las Casas. B. (2009), Brevísima relación de la destruición de las Indias, ed. A. Saint-Lu, Madrid, Cátedra.

De las Casas, B. (1978a), Historia de las Indias, Libro I, ed. A. Saint-Lu, Caracas, Ayacucho.

De las Casas, B. (1978b), Historia de las Indias, Libro II, ed. A. Saint-Lu, Caracas, Ayacucho.

De las Casas, B. (1978c), Historia de las Indias, Libro III, ed. A. Saint-Lu, Caracas, Ayacucho.

Díaz-Espino, O. (2001), How Wall Street Created a Nation: J.P. Morgan, Teddy Rooselvelt, and the Panama Canal, Nueva York, MJF Books.

Fernández de Oviedo, G. (1851), Historia general y natural de las Indias, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, https://archive.org/stream/historiageneraly01fern#page/n7/mode/1up/search/vasco+n%C3%BA%C3%B1ez (24-1-2018).

García, A. (2001), “Vasco Núñez de Balboa y la geopsiquis de una nación”, Revista Iberoamericana, 196, pp. 461-473, https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5870/6014 (24-1-2018).

González, O. (2008), “Visiones del otro: la sexualidad de los pueblos originarios de América en las formaciones discursivas de la expansión ibérica”, Estudios Latinoamericanos, 22, pp. 119-139. http://journals.unam.mx/index.php/rel/article/view/20282/19271 (24-1-2018).

Hanke, L. y Giménez Fernández, M. (1954),Bartolomé de las Casas 1474-1566: Bibliografía crítica y cuerpo de materiales para el estudio de su vida, escritos, actuación y polémicas que suscitaron durante cuatro siglos,Santiago de Chile, Imprenta Universitaria.

Hernández, B. (2015), Bartolomé de las Casas, Madrid, Taurus.

Herrera, C. (2003), El amor romántico perjudica seriamente la igualdad, San José, El rincón deHaika.

Iglesias, L. (2007), Bartolomé de las Casas: cuarenta y cuatro años infinitos, Sevilla, Fundación Juan Manuel Lara.

Irving, W. (1831), Voyages and Discoveries of the Companions of Colombus, Filadelfia (PA), Carey and Lea. https://archive.org/stream/voyagesdiscoveri00irvi#page/n3/mode/2up (24-1-2018).

Lillo, S. (1914), A Vasco Núñez de Balboa. Canto lírico, Santiago, Imprenta Barcelona.

López, R. (2013), La pasión de Balboa, Barcelona, Roca.

Lucena, M. (1991), Vasco Núñez de Balboa, descubridor de la Mar del Sur, México, Anata.

Mártir de Anglería, P. (1944), Décadas del Nuevo Mundo, Buenos Aires, Bajel.

Méndez Pereira, O. (1934), El tesoro de Dabaibe, Madrid, Ediciones Nuestra Raza.

Méndez Pereira, O. (1940), Tierra firme. El tesoro de Morgan,Panamá, Star & Herald.

Méndez Pereira, O. (1987), “Panamá, país y nación de tránsito”, Revista Cultural Lotería, 367,pp. 62-67.

Méndez Pereira, O. (1999), Historia de la instrucción pública en Panamá, Panamá, Biblioteca de la Nacionalidad.

Mira, E. (2014), “Vasco Núñez de Balboa: una visión desde el siglo XXI”, XLII Coloquios Históricos de Extremadura: dedicados a Vasco Núñez de Balboa en el V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico: Trujillo del 23 al 29 de septiembre de 2013, Trujillo (Extremadura), Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, pp. 17-52, http://www.chdetrujillo.com/vasco-nunez-de-balboa-una-vision-desde-el-siglo-xxi/ (24-1-2018).

Mira, E. (2009), Conquista y destrucción de las Indias, Sevilla, Muñoz Moya Editor.

Novo, P. (1882), Vasco Núñez de Balboa, Madrid, M. Tello.

Núñez de Balboa, V. (2010), Cartas, Barcelona, Linkgua.

O’ Gorman, E. (1977), La invención de América, México, FCE.

Ortuño, J. M. (2001), “El triste final del adelantado de la Mar del Sur, Vasco Núñez de Balboa”, Anales de Derecho, 19, pp. 175-179.

Pereira, J. L. (1988), Vasco Núñez de Balboa, Mérida, Editorial Regional de Extremadura.

Porras, A. (2005), Cultura de la interoceanidad. Narrativas de identidad nacional de Panamá (1990-2002), Panamá, Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro.

Pulido Ritter, L. (2006), “Baltasar Isaza Calderón: el tamiz españolista contra el cosmopolitismo neocolonial”, Revista Panameña de Política, 2, pp. 25-40, http://cidempanama.org/wp-content/uploads/2011/03/2-03-Baltazar_Isaza-Luis_Pulido_Ritter.pdf (24-1-2018).

Pulido Ritter, L. (2008), Filosofía de la nación romántica, Panamá, Instituto Nacional de Cultura.

Pulido Ritter, L. (2010), “Lord Cobra: del cosmopolitismo decimonónico y el folklorismo al cosmopolitismo diaspórico”. Istmo, 20, páginas sin numerar, http://istmo.denison.edu/n20/articulos/22-pulido_luis_form.pdf (24-1-2018).

Quintana, M. J. (1917), La vida de Vasco Núñez de Balboa, Londres, George G. Harrap.

Real, M. (1959), “Octavio Méndez Pereira, una figura de la literatura panameña”, Revista Española de Antropología Americana, 3, pp. 3-15, http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA5959110003A/25559

Ríos, A. (2003), “La devolución del Canal de Panamá, consecuencia de una adecuada negociación internacional”, Iuris Tantum, 14, pp. 225-234, http://www.sociedadlatinoamericana.bligoo.com/la-devolucion-del-canal-de-panama-consecuencia-de-una-adecuada-negociacion-internacional (24-1-2018).

Romoli, K. (1967), Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Pacífico, Madrid, Espasa Calpe.

Ruiz de Obregón, Á. (1913), Vasco Núñez de Balboa. Historia del descubrimiento del Océano Pacífico, escrita con motivo del Cuarto Centenario de su fecha, Barcelona, Maucci.

Serna, M. (ed.) (2000), Crónicas de Indias, Madrid, Cátedra.

Sommer, D. (1991), Foundational Fictions. The Romances of Latin America, Berkeley, University of California Press.

Szok, P. (2002), “Octavio Méndez Pereira and the Panamanian foundational fiction”, Revista Mexicana del Caribe, 14,pp. 145-165, http://www.redalyc.org/pdf/128/12871404.pdf (24-1-2018).

Descargas

Publicado

2019-01-16

Cómo citar

Ibañez Castejón, F. J. (2019). Héroe o villano: Vasco Núñez de Balboa en El tesoro de Dabaibe de Octavio Méndez Pereira y en la Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas. Cuadernos Nacionales, 1(24). Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/357

Número

Sección

Artículos