PROPUESTA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN ASIGNATURAS FUNDAMENTALES DE SALUD PÚBLICA EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

Autores/as

Palabras clave:

Estudiantes de Salud Pública, Tecnología de la Información, Gestión de Información y Comunicación(TICs), Formación Profesional, Enfermería en Salud Publica

Resumen

Partiendo de una investigación que se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, en el año 2013, sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el proceso de enseñanza aprendizaje en el Departamento de Enfermería en Salud Pública y teniendo en cuenta el objetivo específico que fue planteado, de diseñar una propuesta para acortar la diferencia tecnológica intergeneracional entre facilitadores y participantes, que permitiera fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Salud Pública, que se dictan en la carrera, la elaboración final de la propuesta se sustentó en los resultados obtenidos en el estudio, que indican que tanto los participantes como los facilitadores refirieron que el uso de las TICs influye| en el proceso de aprendizaje. Estas facilitan el acceso a la información, motivan a estudiar, mejoran la comprensión, y la concentración, (León, Junio de 2012).  La propuesta se enfoca en la utilización de las TICs en el proceso orientación-aprendizaje en dos materias fundamentales: Salud Pública II y III y busca, mediante el uso de esta herramienta, mejorar y modernizar el proceso de orientación-aprendizaje.

Las posibilidades que se generan con la incorporación de las TICs en el proceso educativo permiten lograr un adecuado aprendizaje en cualquier tipo de ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Escofet Roig, A. (2011). Revista Mexicana de Investigación Educativa vol.
16, núm. 51, pp. 1177-1195. Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en la educacion superior.

2. García Martínez, M., Fortuño, M. M., Nieto de la Fuente, C. y Albacar Ribóo, N. (2011).
Competencia Informacional en Enfermería y otros profesionales de la salud. Index Enferm, 20(4), 257-261. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000300010.

3. Guioti, C. P. (2007). Educare 21 No 38. La relación tutor-estudiante en las
prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo de la estudiante de enfermería.
4. León, M. P. (Junio de 2012). EDUTEC. Revista electronica de tecnologica
educativa No40. Uso de las TIC en escuelas públicas de Ecuador: analisis, reflexiones y valoraciones.

5. Nastina C., Castillo M., Castillo Sánchez O., Jiménez B. (2019) Búsqueda, Acceso Y Uso
De Información Por Estudiantes de Primer Ingreso del Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV), Universidad De Panamá.


6. Ortiz Granja, D. (2015). El Constructivismo Como Teoría Y Método De Enseñanza.
Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), pp. 93-110.

7. Proyecto AUSTICA. (2010-2012). El uso de las TIC y la brecha digital
entre adultos y adolescentes.Primer avance de resultados.

8. Sosa Sánchez-Cortés, R. García Manso, A., Sánchez Allende, J., P. Moreno Díaz, and
Reinoso Peinado, A.J. (2005). B-Learning y Teoría del Aprendizaje Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar.

Descargas

Publicado

2022-01-30

Cómo citar

Montaña de Molto, I. D. (2022). PROPUESTA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN ASIGNATURAS FUNDAMENTALES DE SALUD PÚBLICA EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Enfoque, 30(26), 94–107. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/2807

Número

Sección

Artículos de Investigación