ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y DE E-COMMERCE PARA POTENCIAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ EN TIEMPOS DE COVID - 19

Autores/as

Palabras clave:

Marketing digital, E-commerce, Ventajas Competitivas, Empresas de Servicios, Panamá, Covid-19

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo proponer algunas estrategias de Marketing Digital y E?Commerce que permitan potenciar las ventajas competitivas de las empresas de servicios de la ciudad de Panamá, en el marco de la pandemia de Covid?19. La metodología se enmarca dentro del enfoque empírico-analítico, positivista, marcado por un lenguaje numérico-aritmético cuantitativo; el tipo de investigación es descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental, transaccional y de campo. La población fue de 1.105 empresas, a la que se aplicó un muestreo aleatorio que arrojó como resultado  330 firmas. La técnica de recolección de datos fue la observación mediante encuesta y su instrumento el cuestionario, al que se le realizó validez de contenido y confiabilidad a través de una prueba piloto, del cual se obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.8, para luego aplicarlo a través de internet. Se concluye proponiendo estrategias de marketing digital para página web, atracción de clientes, optimización en motores de búsqueda, fidelización de clientes, ventas y uso de la plataforma e- commerce

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abrego, A. (2021). Estrategias de Marketing Digital y E-commerce para potenciar las Ventajas Competitivas en las empresas de servicios en la ciudad de Panamá, Panamá, en tiempos de Covid-19 [Tesis Doctoral. Universidad del Caribe].
Abrego, A. y Rincón, S. (2021). Relación entre el marketing digital, el e-commerce y las ventajas competitivas en las empresas de servicios en la Ciudad de Panamá, Panamá, en tiempo de Covid-19. Revista Faeco Sapiens. Volumen 4 - Número 2. Julio-diciembre. Pp. 113-137. https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2181/2020
Alarcón A. y Burnet I. (2008) Turismo rural en Cataluña, Estrategias empresariales. Revista Internacional de Sociología. Vol. 66.
Alemán, J. (2013). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. Segunda edición 2013. Madrid, España. Editorial ESIC.
American Marketing Association (AMA) (2007). Definition of Marketing. http://www.marketingpower.com/AboutAMA/Pages/DefinitionofMarketing.aspx
Carmona De Ríos, C. (2018). ¿Cuál es la importancia de implementar estrategias en las organizaciones? Revista Científica Anfibios. Vol. 1 Núm. 1. Pp. 71-79. Escuela de Formación de Infantería de Marina. Colombia. http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/20/16
Castro, E. (2010). Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas. Ciencias Económicas. Vol. 28. No. 1. Pp. 247-276. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7073/6758
Chaffey, D. y Chadwick, E. (2014). Marketing digital, estrategia, implementación y práctica. Ciudad de México: Pearson.
Chase, R; Jacobs, F: y Aquelano, N. (2009). Administración de Operaciones. Producción y Cadena de Suministros. México, D.F. McGraw Hill.
Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (2015). Nuestra Cámara. [www.panamacamara.com]. https://www.panacamara.com/nuestracamara/
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (2016). UNCTAD B2C E-Commerce Index 2016. UNCTAD Technical Notes on ICT for Development. United Nations. https://unctad.org/system/files/official-document/tn_unctad_ict4d07_en.pdf
Day, G. y Wensley, R. (1988): Assessing Advantage: A Framework for Diagnosing Competitive Superiority”. Journal of Marketing, vol 52, abril, pp. 1-20.
Fonseca, A. (2016). Fundamentos del e-commerce: Tú guía de comercio electrónico y negocios online. Estados Unidos. Lulu Enterprises. González, O. (2011). Comercio Electrónico. Madrid: Anaya Multimedia.
Grant, R. (1996). Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Cívitas, Madrid
Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. (14ª ed.). Ciudad de México. Pearson Education.
Kotler, P. & Keller, K. (2006). Dirección de marketing (11 ed.). Ciudad de México: Prentice Hall.
Lambin, J. (1997). Marketing estratégico. (3ª ed.). Madrid. McGraw-Hill.
Leiva, J. (2007). Los emprendedores y la creación de empresas (1era ed.). Costa Rica. Editorial Tecnológica.
Munuera A. y Rodríguez E. (1998). Marketing Estratégico. Teoría y Casos. Pirámide. Madrid.
Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) (2019, Junio, 25). Panamá avanza en la reglamentación del comercio electrónico. www.mici.gob.pa. https://www.mici.gob.pa/noticias/panama-avanza-en-la-reglamentacion-del-comercio-electronico
Mintzberg, H. (1998). El proceso estratégico. Madrid. Pearson Educación.
Mora, L. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Bogotá. ECOE.
Ortiz V. (2017). Marketing Conceptos y Aplicaciones. 1ª edición. Barranquilla, Colombia: Editorial Verbum. Recuperado de: https://es.scribd.com/read/293769909/Marketing-Conceptos-y-aplicaciones
Padrón, J. (2011). Paradigmas de investigación en Ciencias Sociales. Un enfoque curricular. Caracas. http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm.
Perdigón, R.; Viltres, H. y Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas. Vol. 12, No. 3, Julio-Septiembre, pp. 192-208. http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v12n3/rcci14318.pdf
Peteraf, M (1993). The cornerstones of competitive advantage: a resource-based view. Strategic Management Journal, vol.14, n. 3, pp. 179-191.
Porter, M. (1980) Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York. Free Press.
Porter, M. (1986). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Free Press. New York.
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. USA. The Free Press.
Porter, M. (2017). Ser competitivo. 1era Edición. España: Harvard Business School Publishing Corporation.
Quality Leadership University (QLU) (2007, Marzo 10). El Marketing Digital en Panamá y sus características. https://qlu.ac.pa/marketing-digital-en-panama/
Quero, L. (2008). Estrategias competitivas: factor clave de desarrollo. Revista Científica Electrónica Ciencias Gerenciales. Vol. 4, N° 10 (4); Pp. 36-49. https://www.redalyc.org/pdf/782/78241004.pdf
Ramos, J. (2017). Marketing de contenidos. Guía práctica. XinXii.
Rodríguez, J. (2005). Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. Quinta Edición. México. Tomson Learning.
Romero, N. (2019). Análisis del e-commerce en la República de Panamá. Investigación Y Pensamiento Crítico, 7(2), 35-50. https://doi.org/10.37387/ipc.v7i2.111
Santos, M. y Álvarez, L. (2000). Estrategias de marketing en la fase inicial de vida del mercado. Documento de Trabajo. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/45811/1/d205_00.pdf
Sherman, S. (1992). How to Prosper in the Value Decade. Fortune, November, pp. 90-103.
Slater, S. (1996): The Challenge of Sustaining Competitive Advantage. Industrial Marketing
Management, vol. 25, pp. 79-86.

Descargas

Publicado

2022-01-25

Cómo citar

Abrego Rodríguez, A., & Mujica Chirinos, N. (2022). ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y DE E-COMMERCE PARA POTENCIAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ EN TIEMPOS DE COVID - 19. Revista FAECO Sapiens, 5(1), 42–70. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2675