CLIMA LABORAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA ZONA RURAL DE LORICA, COLOMBIA.

Autores/as

Palabras clave:

Clima Organizacional, Trabajo en Equipo, Comunicación

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad medir el clima organizacional en las Instituciones Educativas de la Margen Izquierda de la Zona Rural de Lorica, Colombia. Se construyó un instrumento de recolección de datos a partir de la revisión de trabajos investigativos, el mismo consta de 62 ítems, fue sometido a un análisis de fiabilidad a través de la prueba estadística Alpha de Cronbach y dio como resultado un coeficiente de 0.958, esto indica una magnitud muy alta de confiabilidad.  Para la medición se determinaron 9 dimensiones, en las cuales se obtuvo una puntuación promedio, entre ellas están: Trabajo Personal:4.86, Orgullo de Pertenencia: 4.76, Administración: 4.37, Trabajo en Equipo: 3.31, Supervisión:4.47, Comunicación:4.48, Capacitación y Desarrollo: 2.68, Ambiente Físico y Cultural:2.50, y Promoción:3.93. La población estuvo compuesta por 237 personas, de la cual se obtuvo una muestra de 127 participantes y se utilizó el muestreo probabilístico estratificado para determinar la cantidad de personas a entrevistar por Institución Educativa. Se calcularon estadísticas descriptivas y se aplicó el coeficiente de correlación Spearman para medir el grado de relación entre las dimensiones analizadas, utilizando un nivel de significancia bilateral de 0.0.1. Se concluye que si existe relación significativa entre las dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcántar, V., Maldonado, S., & Arcos, J. (2012). Medición del Clima Laboral Requerido para Asegurar la Efectividad del Sistema de Gestión de Calidad. Revista Internacional Administración & Finanzas, 5 (3) , 55-69. Recuperado a partir de:
https://www.theibfr.com/download/riaf/2012-riaf/riaf-v5n3-2012/RIAF-V5N3-2012-4.pdf.
Bustamante, M., Lapo, M., & Grandón, M. (2016). Creación de un cuestionario de clima organizacional para hospitales de alta complejidad, Chile. Gerenc. Polít. Salud , 126 - 141. Recuperado a partir de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v15n30/v15n30a10.pdf.
Chiang, M., Salazar, M., Huerta, P., & Nuñez, A. (2008). Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal (Instituciones públicas) Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos). Revista Universum N: 23 Vol.2 , 66-85. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/650/65027765004.pdf.

Decreto 1075. Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. (26 de mayo de 2015). Bogotá, Colombia.
González, B. (2007). Confiabilidad de la Encuesta de Clima Laboral (ECL) del Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González Aplicada a una Institución de Educación Superior Privada. Tesis de maestría. Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. Toluca, México. Recuperado a partir de: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/568629.
Hernández Sampieri, R. y otros. 2014. Metodología de la Investigación Mc Graw Hill, Sexta edición, México.
Navarro, A. (2018). Estilos de Liderazgo y Clima Organizacional en Trabajadores de una Agencia de Medios de Lima Metropolitana, (tesis de pregrado). Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú. Recuperado a partir de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8495/1/2018_Navarro-Hinostroza.pdf.
Ortega, R. (2004). Formato integral de evaluación a profesores como resultado del diagnóstico del clima organizacional de las áreas académicas y de servicio de la preparatoria del tecnológico de monterrey, campus hidalgo. Tesis magistral. Tecnológico de Monterrey. Pachuca, Hidalgo, México. Recuperado a partir de:
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/567412/DocsTec_4443.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Paredes, Z. (2018). Análisis Del Clima Laboral Del Personal Administrativo, Según El Modelo De Litwin Y Stringer Y Las Propuestas De Mejora: Caso Universidad La Salle Año 2018. Tesis de maestría. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa, Perú. Recuperado a partir de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8459/COMpaaszs.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Rosero, R., Bermúdez, J., Gómez, G., García, M., & Reyes, I. (2012). Análisis psicométrico del cuestionario de clima laboral de la Fuerza Aérea Colombiana. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 8, núm. 2 , 267-284. Recuperado a partir de:
https://www.redalyc.org/pdf/679/67925837005.pdf.
Sandoval, M. (2004). Concepto y Dimensiones del Clima Organizacional. Hitos de Ciencias Económico , 78-82.Recuperado a partir de:
https://www.academia.edu/9225037/CONCEPTO_Y_DIMENSIONES_DEL_CLIMA_ORGANIZACIONAL.

Descargas

Publicado

2022-01-25

Cómo citar

Solano Galavis, K. M., & Gutiérrez Gutiérrez, R. A. (2022). CLIMA LABORAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA ZONA RURAL DE LORICA, COLOMBIA. Revista FAECO Sapiens, 5(1), 216–234. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2682