
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La convivencia escolar es un proceso importante en el que confluyen aspectos de la dinámica relacional de los actores que intervienen en el interior de las instituciones educativas. En esta dirección el artículo busca revelar aspectos de interés al asumir el saber convivir (Unesco, 2023) como pilar que sustenta esta línea temática, pero con aproximación al fundamento del Conocimiento Diverso de González, (2023). El asumir estos fundamentos dan soporte teórico-metodológico al proceso de construcción de tesis doctoral en la University of Technology and Education (UTE). El estudio de tipo revisión documental se sustenta en la hermenéusis y se apoya en dos procedimientos fundamentales y actualizados que son indispensables en este tipo de estudios: a) Matriz de Evaluación del Estado del Arte, b) Sistematización teórico-metodológica de nuevo tipo. La investigación asume la utilización desde el componente ético de las IA (Copilot y DeepSeeK) en función de viabilizar y agilizar los procesos de búsqueda de información, pero con implementación del pensamiento crítico-reflexivo del autor. Los resultados revelan que la metodología del conocimiento diverso aporta una visión ontoepistemológica divergente a la convivencia escolar, lo que resulta en la renovación del tema, sobre todo que revaloriza el pilar del saber convivir en el contexto de las instituciones educativas de Santa Cruz Lorica en el siglo XXI.