
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El artículo de investigación fue realizado por un equipo, integrado por las docentes de cada uno de los centros educativos que se estudiaron, en el contexto de los estudios de maestría de sus participantes. Se trata de una propuesta de intervención psicopedagógica, orientada a fomentar la participación activa de las familias en el proceso educativo, con especial énfasis en contextos escolares vulnerables. La problemática refiere la experiencia de tres instituciones educativas mexicanas: un jardín de niños urbano, una escuela semiurbana de educación básica y un Centro de Atención Múltiple (CAM) en zona rural. La propuesta se enmarca teóricamente en los modelos ecológicos del desarrollo, el enfoque humanista y la teoría sociocultural, y contempla actividades específicas por contextos, sustentadas en diagnósticos cualitativos, con el objetivo de fortalecer el vínculo escuela-familia-comunidad. Se argumenta la necesidad de aplicar en la práctica educativa el principio de prevención, desde la perspectiva que propone la Psicopedagogía, para desarrollar intervenciones que permitan integrar estrategias formativas de carácter preventivo, destacando su flexibilidad para adaptarse a diversas realidades educativas. Se concluye que la intervención psicopedagógica planificada con intencionalidad y fundamento teórico es clave para favorecer la inclusión, el desarrollo socioemocional y la mejora del aprendizaje escolar.