
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La música desde el principio de la humanidad ha existido en la vida del hombre y está presente en todas las culturas y desde edades tempranas, todas las personas tenemos las capacidades básicas para su procesamiento, el cual está organizado en medidas diferenciadas que implican distintas regiones cerebrales. Es conocido que se culpa a la música de hacer que los jóvenes cometan actos violentos contra otros o ellos mismos. Por eso hemos querido hacer esta investigación con noventa y siete personas, que nos dirán si las canciones pueden ser utilizadas por el Servicio de Orientación para la prevención, pero más aún para la reflexión en el ámbito personal, social del individuo y en temas concernientes a las relaciones sexuales, drogas, violencia, depresión, deserción escolar, emociones, conductas inadaptadas, entre otros. En la información que hemos encontrado de la música, es muy usada como un medio de enseñanza y aprendizaje de un instrumento musical, pero no hemos podido encontrar documentación en donde sea utilizada como medio de reflexión por sus letras. El objetivo de este artículo es brindar los resultados de un cuestionario elaborado por nosotros mismos; concerniente a la música y como ha podido trabajar en sus emociones, modificar la conducta y como herramienta de prevención; ya que en lo particular la orientación busca prevenir. Creemos que con los datos recabados los orientadores debemos utilizar la música específicamente sus letras como una herramienta, que nos permitirá crear un ambiente agradable y creativo para permeabilizar la mente del estudiante a que sea más receptivo de los contenidos de las canciones y así alentar el pensamiento crítico, reflexivo y profundo de la prevención.