
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este ensayo filosófico-narrativo propone una relectura crítica y comprometida del pensamiento de Erich Fromm, centrada en su propuesta de un Humanismo Radical como ética del ser frente a las múltiples crisis civilizatorias del siglo XXI. Desde mi experiencia actual como docente universitario en filosofía, planteo una preocupación compartida con muchas y muchos estudiantes: la desorientación ética y existencial de las nuevas generaciones. En ese contexto, recupero la figura de Fromm, no como un autor del pasado, sino como un pensador vigente que articula espiritualidad y análisis social, crítica cultural y esperanza activa. Exploro sus raíces judías y su vínculo con la ética profética; su ruptura con el psicoanálisis ortodoxo y su propuesta de una sociopsicología humanista; su crítica al carácter social moldeado por el capitalismo, al vaciamiento del sujeto moderno y al “hombre sin rostro” generado por la sociedad mercantilista; su llamado a reorientar la existencia del tener hacia el ser; y su apertura a una espiritualidad no dogmática, en diálogo con el budismo zen. También desarrollo su concepto de esperanza activa como actitud ética transformadora, y su defensa de una ética del cuidado, la biofilia y la compasión lúcida. Desde una voz personal y reflexiva, propongo la vigencia de una ética del ser como camino para resignificar la libertad, el amor, la educación, la espiritualidad y la esperanza. Esta lectura de Fromm no busca clausurar su pensamiento, sino revitalizarlo como faro ético y pedagógico para quienes anhelan vivir humanamente en un mundo que amenaza con deshumanizarnos.