Evaluación e impacto del uso de dispositivos móviles en los servicios del sistema de biblioteca de la Universidad de Panamá

Autores/as

  • Edgar Joel Pérez-Rivera Universidad de Panamá, Facultad De Informática, Electrónica y Comunicación. Panamá https://orcid.org/0000-0002-0466-001X
  • Evelyn Graves Universidad de Panamá, Facultad De Informática, Electrónica y Comunicación. Panamá
  • Saulo Aizprúa Alfonso Universidad de Panamá, Facultad De Informática, Electrónica y Comunicación.Panamá https://orcid.org/0000-0002-9666-878X
  • Cindy Esquivel Universidad de Panamá. Facultad De Informática, Electrónica y Comunicación. Panamá https://orcid.org/0000-0001-7955-9728
  • Lily Von Chong Universidad de Panamá, Facultad De Informática, Electrónica y Comunicación. Panamá https://orcid.org/0000-0002-7497-5586

Palabras clave:

Bibliotecas, Consultas, Dispositivos móviles, Servicios digitales

Resumen

En Panamá el uso de dispositivos móviles se ha incrementado exponencialmente, obligando que las instituciones educativas y las bibliotecas académicas ofrezcan material bibliográfico para este tipo de dispositivo. El objetivo de esta investigación es demostrar la necesidad de implementar soluciones móviles a los servicios del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá. El diseño de investigación utilizando es el experimental con una aplicación pre-experimental midiendo la calidad de navegación y búsqueda en los servicios digitales ofrecidos por las bibliotecas a sus usuarios, las mediciones se le realizaron en un 90% a estudiantes de la Universidad de Panamá por ser el usuario de más presencia en las bibliotecas académicas y el porcentaje restante a administrativos y docentes, para cuantificar el nivel de satisfacción de los usuarios se utilizó como instrumentos la encuesta, enfocado en una muestra aleatoria de usuarios presente en el Campus Octavio Méndez Pereira. Los resultados señalan que los usuarios tuvieron dificultad para la navegación y búsqueda de material bibliográfico desde sus dispositivos móviles con un nivel 69% de insatisfacción para un grupo de usuarios que utilizan un 40.08% diariamente sus dispositivos para realizar búsquedas en internet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo Vázquez, N., & Merlo Vega, J. A. (2017). Comparing the usage data of an app and a mobile website for an academic library. Profesional de La información, 26(6), 1119–1126. https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.11
Benítez, Ã., Montoya, L., & Montoya, I. (2017). Estrategia de marketing basada en nuevas tendencias para bibliotecas universitarias. Contexto, 6, 23–42. https://doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.797
Casserly, M. (2019). iPhone vs Android Market Share Analysis - Macworld UK. https://www.macworld.co.uk/feature/iphone/iphone-vs-android-market-share-3691861/
Delía, L., Galdamez, N., Thomas, P., & Pesado, P. (2013). Un Análisis Experimental de Tipo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles.
Desktop vs Mobile Market Share Worldwide | StatCounter Global Stats. (2019). https://gs.statcounter.com/platform-market-share/desktop-mobile/worldwide/#monthly-201901-201908
El uso de las aplicaciones móviles en Latinoamérica - Aranda Software. (2019). https://arandasoft.com/el-uso-de-las-aplicaciones-moviles-en-latinoamerica/
Garita-Araya, R. A. (2013). Tecnología Móvil: desarrollo de sistemas y aplicaciones para las Unidades de Información. E-Ciencias de La Información, 3(2). https://doi.org/10.15517/eci.v3i2.10654
Haldrich, A. (2010). Universities and Libraries Move to the Mobile Web. Educausereview.
Li, Y., & Liu, C. (2019). Information Resource, Interface, and Tasks as User Interaction Components for Digital Library Evaluation. Information Processing and Management, 56(3), 704–720. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2018.10.012
Moyano, A., Gaetán, G., & Martin, A. (2016). Interface Móvil para el Sitio Web de la UACO. Un Prototipo centrado en el Usuario. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 8(1), 172–201. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i1.156
Orera-Orera, L. (2007). The university library in the context of the new social and educational model. Profesional de La Información, 16(4), 329–337. https://doi.org/10.3145/epi.2007.jul.07
Rogers, D., & Swam, K. (2004). Self-regulated learning and internet searching. Teachers College Record, 106(9), 1804–1824. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2004.00406.x
Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). MrGraw-Hill.
Shahzad, F. (2017). Modern and Responsive Mobile-enabled Web Applications. Procedia Computer Science, 110, 410–415. https://doi.org/10.1016/J.procs.2017.06.105
Tecnología móvil | IBM. (n.d.). Retrieved November 20, 2019, from https://www.ibm.com/topics/mobile-technology
Torres-Pérez, P., Méndez-Rodríguez, E., & Orduna-Malea, E. (2016). Mobile Web Adoption in Top Ranked University Libraries: A Preliminary Study. Journal of Academic Librarianship, 42(4), 329–339. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2016.05.011
Villarreal Contreras, V., & Nielsen Pimentel, M. I. (2018). Implementación de una aplicación móvil para facilitar el autocontrol de la hipertensión en Panamá. Ingeniería Solidaria, 14(24), 1–12. https://doi.org/10.16925/in.v14i24.2156
Yoon, H. Y. (2016). User Acceptance of Mobile Library Applications in Academic Libraries: An Application of the Technology Acceptance Model. Journal of Academic Librarianship, 42(6), 687–693. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2016.08.003

Descargas

Publicado

2022-07-29

Cómo citar

Pérez-Rivera, E. J., Graves, E., Aizprúa Alfonso, S., Esquivel, C., & Von Chong, L. (2022). Evaluación e impacto del uso de dispositivos móviles en los servicios del sistema de biblioteca de la Universidad de Panamá. Revista Científica Orbis Cógnita, 6(2), 90–105. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/3119