
Derechos de autor 2025 Revista Científica Orbis Cógnita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde la perspectiva del estudiante, la implementación de algoritmos matemáticos en los procesos de selección del personal permite mejorar la eficiencia, reducir los sesgos y aumentar la objetividad en la toma de decisiones. Se busca resaltar su impacto positivo en la calidad de las contrataciones y en el desarrollo organizacional. El propósito de este estudio es analizar la importancia de optimizar los procesos de selección de personal mediante el uso de algoritmos matemáticos, valorando cómo estos influyen en la eficiencia del proceso, la objetividad en la evaluación de los candidatos y la alineación con las necesidades del puesto desde un enfoque estudiantil. También se busca generar conciencia sobre el papel de las herramientas tecnológicas en la transformación de los procesos de recursos humanos. Se utiliza una encuesta estructurada aplicadas a catorce (14) estudiantes de tercer y cuarto año de la licenciatura de matemáticas de la Universidad de Panamá, para recopilar datos sobre su percepción respecto al uso de algoritmos en la selección de personal. La recolección y análisis de los datos se centrará en describir y cuantificar las percepciones estudiantiles sobre esta temática. Se evidenció que la mayoría de los participantes considera que los algoritmos pueden contribuir significativamente a la reducción de los sesgos en el proceso de selección, lo que refleja una comprensión clara de los beneficios de aplicar herramientas tecnológicas para mitigar la subjetividad humana. Esta percepción está alineada con la visión de que la digitalización puede favorecer una toma de decisiones más justa y basada en datos.