
Derechos de autor 2025 Revista Científica Orbis Cógnita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El artículo analiza estrategias de formación docente en habilidades de lectura y escritura en educación superior, basándose en una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizaron las bases de datos Scopus, seleccionando estudios publicados entre 2010 y 2024 en inglés, excluyendo libros y actas de congresos. Los criterios de búsqueda incluyeron palabras clave como “writing”, “university”, “higher Education”, “strategy”, “teacher”y “training”.
De un total de 139 registros coincidentes en la base de dato; los datos se analizaron mediante el protocolo PRISMA y técnicas bibliométricas con el software VosViewer.
El objetivo principal del estudio fue identificar tendencias y patrones temáticos en las estrategias docentes, enfocándose en la enseñanza de habilidades críticas como la escritura y lectura. Los objetivos específicos incluyeron evaluar tendencias investigativas mediante análisis de clúster y examinar la calidad de los estudios según su origen geográfico y relevancia temática.
El estudio destaca la necesidad de actualizar continuamente la formación docente, incorporando estrategias innovadoras para enseñar a pensar. Las principales tendencias identificadas incluyen la importancia de las estrategias activas y colaborativas, así como enfoques interdisciplinarios que promueven el pensamiento crítico. Los resultados sugieren que la educación superior debe priorizar la integración de herramientas tecnológicas y métodos pedagógicos adaptados a un contexto globalizado, orientados a mejorar las competencias clave de los estudiantes y preparar a los educadores para escenarios educativos complejos y dinámicos.