Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado marzo 18, 2025
Publicado 2025-07-31

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Orbis Cognita

Estrategias para enseñanza de la lectura y la escritura: una revisión sistemética sobre formación de nuevos educadores usando VosViewer


DOI https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7000

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.orbis.v9n2.a7000

Publicado: 2025-07-31

Cómo citar

Hernández Sánchez, B., & Carrera de Vallejos, B. (2025). Estrategias para enseñanza de la lectura y la escritura: una revisión sistemética sobre formación de nuevos educadores usando VosViewer. Revista Científica Orbis Cógnita, 9(2), 278–305. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7000

Resumen

El artículo analiza estrategias de formación docente en habilidades de lectura y escritura en educación superior, basándose en una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizaron las bases de datos Scopus, seleccionando estudios publicados entre 2010 y 2024 en inglés, excluyendo libros y actas de congresos. Los criterios de búsqueda incluyeron palabras clave como “writing”, “university”, “higher Education”, “strategy”, “teacher”y “training”.
De un total de 139 registros coincidentes en la base de dato; los datos se analizaron mediante el protocolo PRISMA y técnicas bibliométricas con el software VosViewer.
El objetivo principal del estudio fue identificar tendencias y patrones temáticos en las estrategias docentes, enfocándose en la enseñanza de habilidades críticas como la escritura y lectura. Los objetivos específicos incluyeron evaluar tendencias investigativas mediante análisis de clúster y examinar la calidad de los estudios según su origen geográfico y relevancia temática.
El estudio destaca la necesidad de actualizar continuamente la formación docente, incorporando estrategias innovadoras para enseñar a pensar. Las principales tendencias identificadas incluyen la importancia de las estrategias activas y colaborativas, así como enfoques interdisciplinarios que promueven el pensamiento crítico. Los resultados sugieren que la educación superior debe priorizar la integración de herramientas tecnológicas y métodos pedagógicos adaptados a un contexto globalizado, orientados a mejorar las competencias clave de los estudiantes y preparar a los educadores para escenarios educativos complejos y dinámicos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.