
Derechos de autor 2025 Revista Científica Orbis Cógnita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Panamá, históricamente posicionada como un enclave estratégico para el comercio y las finanzas internacionales, ha experimentado un notable crecimiento económico en las últimas décadas. No obstante, dicha prosperidad no ha conllevado una distribución equitativa de la riqueza, favoreciendo un entorno propicio para el uso indebido de los recursos públicos susceptible a la corrupción. El objetivo de este estudio es analizar el fenómeno de la corrupción que distorsiona la economía y la sociedad panameña socavando la confianza en las instituciones públicas. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa y descriptiva, complementada con un enfoque correlacional explicativo, que permitió examinar casos específicos, patrones de malversación de fondos y uso indebido de recursos estatales por parte de actores individuales y colectivos. Los resultados evidencian que el aumento de la corrupción ha evolucionado en paralelo al crecimiento económico, afectando negativamente la administración pública y el bienestar social. Se subraya la urgencia de establecer sanciones más estrictas y aplicar de manera efectiva el marco legal vigente como medida disuasoria frente a prácticas corruptas. En conclusión, aunque Panamá ha logrado avances económicos sustanciales, su consolidación como una sociedad equitativa y sostenible depende críticamente del fortalecimiento de la transparencia y la lucha decidida contra la corrupción en todos los niveles del Estado.