EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR POST COVID-19:

OPORTUNIDAD O DESAFÍO PARA LOS EMPRENDEDORES

Autores/as

  • María Elena Vergara Espinosa Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad. Panamá. https://orcid.org/0000-0001-7494-5590

Palabras clave:

Consumidor, emprendimiento, COVID-19, desafío, oportunidades

Resumen

El comportamiento del consumidor tiene su origen en la necesidad de las empresas de conocer al consumidor con el propósito de ofrecerles productos que cubran las necesidades no satisfechas y de esta manera ser competitivas en el mercado. Comprender la actitud del consumidor es complejo, ya que su comportamiento es dinámico, es decir que cambia con la influencia de diversos factores tanto internos como externos. Como es de conocimiento el ser humano es complejo, por lo que las empresas deben realizar estudios del comportamiento del consumidor para poder adaptar sus estrategias a estos y de esta manera satisfacer sus necesidades.  Este comportamiento se ha visto afectado con la pandemia por COVID-19, acelerando cambios en la conducta del consumidor que se venían dando lentamente desde varios años atrás, por lo que las empresas se han tenido que reinventar para poder subsistir en este mundo de incertidumbre que vivimos desde hace muchos meses.  A través de este estudio, realizaremos una revisión bibliográfica de diferentes fuentes tanto impresas como electrónicas sobre el comportamiento del consumidor en especial post COVID y si este es una oportunidad o desafío para los emprendedores, analizando sus elementos y contribuyendo así con nuevos conocimientos científicos que nos ayuden a describir el objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología. (2ª ed.). Prentice Hall. https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf
García, G. (2020). El comportamiento del consumidor se ajusta post pandemia. The Food Tech https://thefoodtech.com/marketing/el-comportamiento-del-consumidor-se-ajusta-post-pandemia/#
Jiménez Bulle, J. (2021). Economía circular: un nuevo estilo de emprendimiento. TecReview. https://tecreview.tec.mx/2021/08/05/emprendimiento/economia-circular-un-nuevo-estilo-de-emprendimiento/
KMPG (9 de diciembre de 2020). Está cambiando el comportamiento de los consumidores en todo el mundo. https://home.kpmg/ar/es/home/media/press-releases/2020/12/esta-cambiando-el-comportamiento-de-los-consumidores-en-todo-el-.html
Ley No.186 de 2020. Que regula las sociedades de emprendimiento en la República de Panamá (2 de diciembre de 2020). Asamblea Nacional. Gaceta Oficial Digital No. 29167-B. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29167_B/GacetaNo_29167b_20201202.pdf
Méndez Álvarez, C. E. (2011). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. (4ª ed.). Editorial Limusa https://doku.pub/documents/metodologia-de-la-investigacion-carlos-mendez-1pdf-8lyzpjxdoeqd
Mon, L. y River Serena, M. (2020). Nuevo modelo de consumo post coronavirus [Video]. IEBS. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FsGvJpg7gQc
Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J. y Romero Delgado, H. E. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. (5ª ed.). Ediciones de la U. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf
Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. (3ª ed.). FEDUPEL. https://metodologiaecs.wordpress.com/2015/09/06/metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-y-feliberto-martins-pestana-2/
PostgradoUTP. (31 de mayo 2021). Cómo evolucionó el comportamiento del consumidor después del COVID. UTP-Universidad Tecnológica del Perú-Escuela de Postgrado. https://www.postgradoutp.edu.pe/blog/a/como-evoluciono-el-comportamiento-del-consumidor-despues-del-covid/
Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R. y Molero Ayala, V, (2009) Conducta del consumidor: Estrategias y políticas aplicadas al marketing. ESIC Editorial. https://books.google.com.pe/books?id=veXDOkhpW9AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Rodríguez-Aguilar, V. R., Reina-Pinargote, C. R., Rodríguez-Moran, K. G. y Cañarte-Quimis, L. G. (2020). Nuevos emprendimientos: Un análisis a sus tipos y posicionamiento postcovid-19. FIPCAEC, 5(4), 91-113. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/298/525
Saavedra Seoane, M. (2021). Emprender tras la crisis del Coronavirus COVID-19. Designthinking. Innovación https://designthinking.gal/emprender-tras-la-crisis-del-coronavirus-covid-19/
Schiffman, L. G. y Wisenblit, J. (2015). Comportamiento del consumidor. (11ª ed.). Pearson. https://www.academia.edu/45186428/Comportamiento_del_Consumidor_11va_Edic_Leon_Schiffman_y_Wisenblit

Descargas

Publicado

2022-04-05

Cómo citar

Vergara Espinosa, M. E. (2022). EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR POST COVID-19:: OPORTUNIDAD O DESAFÍO PARA LOS EMPRENDEDORES. Revista Colegiada De Ciencia, 3(2), 102–112. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2856