FACTORES QUE SE RELACIONAN CON EL CLIMA LABORAL DEL RECURSO HUMANO ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO URRACÁ, VERAGUAS-PANAMÁ

Autores/as

Palabras clave:

Clima laboral, recurso humano, desempeño

Resumen

Investigación cuantitativa, con diseño descriptivo correlacional, cuyo propósito es otorgar una visión de los factores que se relacionan con el clima laboral del recurso humano administrativo del Instituto Urracá, en la provincia de Veraguas-Panamá, con la participación de 45 colaboradores. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario, adaptado del “Instrumento de Medición de Clima Organizacional y Liderazgo (IMCOL)”. Los resultados muestran que los sujetos de estudio en un 90% tienen más de 5 años de laborar en la institución, existe aproximadamente entre 70 a 90% de buen nivel de acercamiento entre autoridad-colaborador y nivel de confianza respectivamente, Se evidencia que el control de las actividades a realizar lo tiene la autoridad en 90%. Al verificar la precepción de la importancia de las capacitaciones para la ejecución de actividades, el 90% aproximadamente las considera en alto grado necesarias. Por su parte, existe un alto grado (62%) de descontento en la remuneración económica en contraparte un alto grado (85%) de comodidad en las condiciones físicas y ambientales. El grado de percepción proyectado por los colaboradores del Instituto Urracá, en las cinco dimensiones estudiadas, permiten concluir que, existe un clima laboral favorable para la ejecución de las actividades y funciones en la institución, en donde, el colaborador reconoce la relevancia de las capacitaciones y el impacto de las mismas en su contexto laboral y es necesario la profundización del aspecto de remuneración económica como aspecto que presenta un grado de falencias y puede causar debilidades en el desempeño laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro Vargas, D. J. (2020). El clima laboral y la calidad de servicios administrativos en Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua 2019. http://190.223.55.253/bitstream/UDCH/1051/1/TESIS%20MBA.%20DANIEL%20JESUS%20CASTRO%20VARGAS-%2017-07-21-%2014-38-%20PM-Actualizado-APA%20FIGURAS%20Y%20TABLAS%20%282%29.pdf

De León, M. I. S. (2021). Clima laboral: influencia del liderazgo en el desempeño y eficiencia de los colaboradores en entidades públicas y privadas en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, República de Panamá. Visión Antataura, 5(2), 97-114. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/download/2525/2281

Díaz Morales, D. R. (2021). Clima laboral en empresas públicas y privadas de Asunción. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 17(2), 245–256. https://doi.org/10.18004/riics.2021

Espinoza León, L. N. (2019). El clima organizacional y su relación con la calidad del servicio educativo en la Unidad Educativa Martin Luther King, periodo 2018. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10524/Espinoza_ll.pdf?sequence=3&isAllowed=y

García Sanz, M. P. y Martínez Clares, P. (2012). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster, 1-387. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5188158

Huamaní, P. L. T., y Chávez, A. R. A. (2015). El clima laboral y la satisfacción de los colaboradores del instituto nacional materno perinatal. Gestión en el tercer milenio, 18(36), 39-61. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11737/10512

Jamaica González, F. M. (2015). Los beneficios de la capacitación y el desarrollo del personal de las pequeñas empresas. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7168/Trabajo?sequence=1

López, N. M., y Castiblanco, K. A. (2021). Clima laboral como factor Influyente en el nivel de productividad: caso Unión Soluciones S.A.S. Revista chilena de economía y sociedad, 15(1), 78–91. https://sitios.vtte.utem.cl/rches/wp-content/uploads/sites/8/2021/09/revista-chilena-de-economia-y-sociedad-vol15-n1-2021-Lopez-Castiblanco.pdf

López, S., Domínguez, M., y Machado, I. (2014). Las relaciones interpersonales y su influencia en el clima organizacional del centro educativo de nuevo chorrillo. http://www.ucp.ac.pa/wp-content/uploads/2015/04/INVESTIGACION-INES-MACHADO-16-2014.pdf

Pita Fernández, S., y Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad aten primaria, 9(1), 76-78. http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/4/2.Pita_Fernandez_y_Pertegas_Diaz.pdf

Roa Villamil, M. (2017). La comunicación y los efectos en el clima organizacional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16370/Roavillamilmonica2017.pdf?sequ

Rodríguez Muñoz, N. J. (2019). Aspectos del clima laboral en los Centros Oficiales de Educación Media en la ciudad de Panamá. (Tesis doctoral). Universidad UMECIT. https://dspace2-umecit.metabuscador.org/bitstream/handle/001/2305/Tesis_NelsonRodriguez_%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tulcan, S. M. M., y Guerrero, J. L. C. (2021). Percepción del clima laboral de docentes y funcionarios de una institución educativa municipal de la ciudad de San Juan de Pasto. Informes psicológicos, 21(2), 13-26. https://doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a01

Descargas

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Aparicio , Z., Cerrud Álvarez , F., Pinzón , L., & Jaramillo, L. (2023). FACTORES QUE SE RELACIONAN CON EL CLIMA LABORAL DEL RECURSO HUMANO ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO URRACÁ, VERAGUAS-PANAMÁ. Revista Colegiada De Ciencia, 4(2), 86–96. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3726