INFLUENCIA DE LAS GIRAS DE CAMPO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE ZOOTECNIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
Palabras clave:
Gira de campo, enseñanza, aprendizajeResumen
Estudio realizado en el Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV), con estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma Zootecnista, en donde se mide la influencia que tienen las giras de campo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es de carácter descriptivo con enfoque cuantitativo. Para la obtención de datos se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron tabulados y analizados mediante el análisis el estadístico ji- cuadrado. Se concluye que las giras de campo en la carrera de zootecnia permiten la integración de conocimientos teórico-prácticos, a través de la comprensión de diversos contextos inherentes a su formación, se fortalece la formación integral, gracias a aspectos como el impacto en la problematización de los fenómenos educativos y la teoría de su especialidad, lo que garantiza no separar las actividades de campo de la teoría desarrollada en las aulas de clases.
Descargas
Citas
Chang Vargas, G. (2014). El aprendizaje a través de un viaje particular: las giras como recurso para enseñar a investigar. Revista Reflexiones, 93(1), 1–12. https://doi.org/10.15517/rr.v93i1.13756
Díaz Sanchez, W. (2015). Incidencia de las giras de campo, como estrategia didáctica en el desarrollo de las capacidades, habilidades y actitudes en estudiantes de II año de la carrera Turismo Sostenible de la FAREM Matagalpa durante el II semestre del año 2014. https://repositorio.unan.edu.ni/1871/1/5338.pdf
Gutiérrez, M., y Rojas, P. (2014). Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica. InterSedes: Revista de Sedes Regionales, 15(31), 99–114. https://doi.org/10.15517/isucr.v15i31.16016
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana, http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1655
Quevedo Ricardi, F. (2011). La prueba de ji-cuadrado. Medwave, 11(12), 1–5. https://www.medwave.cl/medios/medwave/Diciembre2011/2/10.5867medwave.2011.12.5266.pdf
Sánchez, R, y Martínez, A. A. (2013). Gira académica interdisciplinaria. Redic Innovacesal, 1–7. http://www.innovacesal.org/innova_public/archivos/publica/area05_tema04/266/archivos/redIC_HCS_interdisc_09_2013.pdf
Universidad de la Coruña. (2014). Encuesta de satisfacción a estudiantes. https://www.educacion.udc.es/documentos/calidade/sgic/procesos%20apoyo/PA03/Anexos/Anexo%203.pdf
Villavicencio Navarro, J. J. (2018). Normalización de la estrategia de enseñanza-aprendizaje Giras de Campo, para planificación y ejecución de sus tres momentos de ejecución: el antes, durante y después. Revista Torreón Universitario, 7(19), 62–73. https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/view/7911/7814