Copyright (c) 2025 Revista Semilla del Este

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Analizar el papel de las tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial (IA), en la gestión ambiental y su contribución a la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales frente a la crisis ecológica global. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de investigaciones recientes sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el monitoreo de la biodiversidad, la detección temprana de desastres ambientales y el apoyo a la toma de decisiones en políticas de sostenibilidad. Se incluyeron estudios de caso en diversas regiones para identificar patrones, beneficios y limitaciones de estas herramientas tecnológicas. Las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) permiten optimizar la recopilación y análisis de datos ambientales en tiempo real, mejorar la precisión de los sistemas predictivos y reducir los tiempos de respuesta frente a amenazas ecológicas. Se evidenció un aumento en la eficiencia de los programas de conservación y una mayor capacidad de anticipación ante fenómenos asociados al cambio climático.
Conclusiones: La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión ambiental constituye un avance significativo hacia modelos de conservación más proactivos y sostenibles. Su implementación requiere marcos éticos y regulatorios que garanticen el uso responsable de los datos y la inclusión de comunidades locales en los procesos de toma de decisiones.