
El presente artículo de revisión analiza el papel de la educación en la construcción de cultura de paz, desde las concepciones teóricas y el ejercicio de las competencias ciudadanas y emocionales, para implementar dicha cultura en el ámbito escolar; con una metodología desarrollada por medio del enfoque hermenéutico y una revisión bibliográfica a 50 fuentes documentales entre libros y artículos, interpretados a partir de un fichaje, para su análisis y conclusiones. Resultados, el constructo teórico de cultura de paz reconoce en la educación su papel trasformador y camino acertado para construir tejido social, por medio de la implementación de competencias ciudadanas y emocionales, tendientes a generar procesos de socialización y convivencia entre los estudiantes. Conclusión, la educación como eje transformador de la cultura de paz, a través de la promoción en derechos humanos, genera procesos de socialización y convivencia, orientados a través del ejercicio de competencias ciudadanas y emocionales.