METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CEPES

Autores/as

  • Adelin García Hernández Universidad de La Habana, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior http://orcid.org/0000-0003-2139-577X

Palabras clave:

Metodología, Gestión del Conocimiento, Educación Superior

Resumen

En la actualidad las IES están destinadas a desempeñar un papel fundamental en las sociedades del conocimiento, en las que los esquemas clásicos de producción, difusión y aplicación del saber habrán experimentado un cambio profundo. Estas instituciones tendrán que mostrarse más flexibles para adaptarse a las necesidades de la sociedad y preverlas. Esto se aplica sobre todo a los países en desarrollo, en los que es urgente establecer nuevos modelos universitarios más adaptados a las necesidades, así como actividades de cooperación en el plano regional e internacional que permitan reducir la brecha que existe entre el norte y el sur. La ponencia que se desarrolla tiene como propósito principal, la presentación de una metodología para la determinación de un conjunto de estrategias para la proyección de la Gestión del Conocimiento en un centro de educación superior, con vistas a mejorar la gestión del conocimiento de los profesores e investigadores de dicha institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almuiñas R, J. L. y Galarza L, J., 2004: El Aprendizaje Organizacional como elemento básico en la elaboración de la proyección estratégica de las universidades de reciente creación: Valoración de tres experiencias. Revista Cubana de Educación Superior, XXIV, (2), pp. 109-12.
Clark, B., 1997. Las universidades modernas: espacio de investigación y docencia. México: Miguel Ángel Parrúa. UNAM
CITMA., 2002. Bases para la introducción de la gestión del conocimiento en Cuba. La Habana 2002 [Consulta: 22 diciembre 2014] Disponible en: http://www.energia.inf.cu/GC-2003.pdf
Delors J., 1997. “La educación encierra un tesoro”, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Capítulo 3 Pistas y recomendaciones. Madrid, España: Santillana/UNESCO. p.119
Galarza López, J., Los procesos de planificación estratégica y de conformación y evaluación de los objetivos en la Escuela Latinoamericana de Medicina: análisis de su efectividad. Tesis de Doctorado, Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Habana. 2004.
Tristá P B., 2006, Conceptos sobre la Gestión, Notas elaboradas por el Dr. Boris Tristá Pérez, CEPES-UH: en carpetas de asignatura Educación y Desarrollo.
Tristá P B., 2005. Gestión del Conocimiento en las organizaciones. Potencialidades y limitaciones en las IES”. en Revista Cubana de Educación Superior (1) p. 3-14
Santos R A Codorniu P. D., 2002. Conocimiento, innovación y cultura general e integra, Evento: IBERGECYT, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2021-07-20

Cómo citar

García Hernández, A. (2021). METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CEPES. Societas, 23(2), 262–276. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/2312

Número

Sección

Artículos