Copyright (c) 2025 Synergía

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La presencia estadounidense en la Zona del Canal durante el siglo XX, junto con la influencia global del siglo XXI, generó una significativa influencia del inglés en el español panameño. Como resultado, numerosas expresiones en inglés se han incorporado al uso diario, adoptando en ocasiones significados distintos de los originales. Este estudio investiga estos anglicismos, tanto contemporáneos como ya existentes, identificando las categorías donde predominan y clasificando su uso en función de la generación que los utiliza con mayor frecuencia. Además, se analizan ciertas transformaciones semánticas que han ocurrido durante su incorporación al habla cotidiana. La investigación se basó corpus de 150 términos obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas con 100 estudiantes universitarios. Cada término fue clasificado de acuerdo con su campo temático, el grupo generacional que lo utiliza (jóvenes, adultos de mediana edad o todas las edades) y sus variaciones semánticas en el contexto panameño. Los hallazgos revelan que las áreas donde se sitúan la mayoría de estos anglicismos son la tecnología, los medios de comunicación y la gastronomía, siendo los jóvenes el grupo que más los utiliza. Se observan fenómenos de expansión semántica, como el uso de vanity para referirse a una cómoda con espejo; data para datos de internet móvil; y jet set para designar restaurantes o lugares exclusivos.
Estos resultados aportan una visión valiosa sobre el contacto de lenguas en Panamá y permiten comprender cómo la globalización y las diferencias generacionales influyen en la evolución semántica de estos préstamos incorporados al español local.