Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Abril 30, 2025
Publicado 2025-05-01

Artículos

Vol. 4 N.º 1 (2025): Synergía

Impacto de la IA en la educación superior: beneficios, desafíos y marco ético


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7200

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n1.7200

Publicado: 2025-05-01

Como Citar

Ramos, L., & Castro, J. (2025). Impacto de la IA en la educación superior: beneficios, desafíos y marco ético. Synergía, 4(1), 381–398. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7200

Resumo

La inteligencia artificial (IA) está transformando diversos sectores, incluida la educación, al modificar la forma en que se genera, valida y transmite el conocimiento. Este ensayo analiza el impacto de la IA en las universidades, explorando sus beneficios y los desafíos que presenta, así como la necesidad de un marco ético para su implementación responsable. Desde una perspectiva epistemológica, la IA cuestiona las concepciones tradicionales del conocimiento, al permitir la producción de saberes a través de algoritmos que procesan grandes volúmenes de datos y superan las capacidades humanas en velocidad y precisión. En el contexto universitario, la IA tiene el potencial de mejorar la gestión administrativa, optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y transformar la producción de conocimiento científico. Sin embargo, también implica riesgos, como la exacerbación de desigualdades y la dependencia tecnológica, lo que hace urgente la reflexión sobre sus implicaciones éticas y sociales.

Downloads

Não há dados estatísticos.