ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE AVES PLAYERAS EN LA PLAYA EL AGALLITO, DISTRITO DE CHITRÉ, PROVINCIA DE HERRERA

Autores/as

  • Koraima Tejada Universidad de Panamá, Panamá.
  • Aideth González Sociedad Audubón, Panamá.
  • Esther Carty Universidad de Panamá, Departamento de Ciencias Ambientales, Chitré, Provincia de Herrera, Panamá.
  • Félix Camarena Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Facultad de Biociencia y Salud Pública, Instituto Coronel Segundo de Villarreal, Barriada La Heroica, La Villa de Los Santos, Panamá.

Palabras clave:

Bandadas, Ecosistema, Humedales, Invernación, playeros

Resumen

Se determinó la abundancia y diversidad de aves playeras en la playa El Agallito entre septiembre de 2021 y abril de 2022, con una observación mensual, de acuerdo con la amplitud de la marea, por un periodo de 2 horas. Los avistamientos se segmentaron en tres ciclos: estación lluviosa, de septiembre a noviembre, de diciembre a inicios de marzo estación seca y de finales de marzo a abril estación seca. Se reportó una cantidad de 10 542, 17 898 y 914 individuos respectivamente; distribuidos en tres familias: Scolopacidae en el periodo otoñal con 63 %, Charadriidae en el invernal con 53,92 % y Haematopodidae en la estación otoñal con 0.79 % fueron las familias más abundantes respectivamente. Dentro de nuestro análisis estadístico más representativo la abundancia es baja referente a el índice de Berger Parker para nuestras tres estaciones; en cuanto a nuestra diversidad por el contrario fue alta con el índice anteriormente mencionado. Las disminuciones de las aves en las playas de Azuero deben llevarnos a tomar conciencia e implementar proyectos para mejorar los espacios y la conexión de hábitat en su ruta de migración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angehr, G. R., & Dean, R. (2010). The Birds of Panama. New York: Comstock Publishing Associates,Cornell University Press.

Audubón, P. (2017). Plan de Conservación para los Humedales de la Bahía de Panamá.Recuperado el 3 de Diciembre de 2021

Autoridad Marítima de Panamá. (11 de octubre de 2015). Autoridad Marítima de Panamá. Recuperado el 1 de abril de 2022, de https://amp.gob.pa/noticias/puerto-el-agallito-celebra-su-cuarto-

aniversario/

Autoridad Marítima de Panamá. (2015). Puerto el Agallito celebra su cuarto aniversario. Recuperado el 7 de Noviembre de 2021

Barrios, H., & Delgado Botello, F. (2015). Migración invernal de Mariposas en la Playa El Agallito, Chitré, Herrera, Panamá. Scientia, Vol 25(2), 15-33.

Buheler, D. M., Castillo, A. I., & Angehr, G. (2004). Shorebird counts in the Upper Bay of Panama highlight the importance. Wader Study Group Bull, 56.

CREHO, Mi Ambiente, & Universidad Marítima de Panamá. (2010). Manejo de humedales como enfoque de comunicación y participación pública. Panamá.

Galindo Espinosa, D. (2003). Uso de dos humedales, dulceacuícola y costero, por Calidris mauri (Charadriidorme: Scolopacidae) al sur de la Península de Baja California, México. Cicimar, 1-3.

Kaufmann, K., Miró, R., Díaz, Y., Caballero, M., & Carty, S. (2018). Monitoring winter shorebird populations in the Bay of Panama. research paper, 98.

MiAmbiente. (2021). Panamá: Paso obligatorio de 177 especies de aves migratorias. Recuperado el marzo de 2022.

Ministerio de Ambiente. (2021). Noticias Nacionales, sala de prensa. Recuperado el 1 de enero de 2022.

Morrison, R., Gill, R., Harrigton, J. B., Skagen, S., Page, G., Grator- Trevor, C., & Haig, S. (2000). Estimaciones de población de aves playeras del Neártico. Revista internacional de biología de aves acuáticas, Vol 23(3), 16.

Onrubia Baticón, A. (2015). Patrones espacios- temporales de la migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Universidad de León, 1-7.

Pérez A, R. J., Tejera N, V. H., & Jiménez M, A. M. (2016). Distribución Espacial de Aves Migratorias en la Zona Costera de Costa del Este, Ciudad de Panamá. Tecnciencia, Vol.18(2), 21-33.

Pérez Arosemena , R. J. (2010). Diversidad, distribución y Etología de la Avifauna en la Zona Costera de la Ciudad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, 533.

Ridgely, R. S., & Gwynne, J. A. (1993). Guías de las Aves de Panamá incluendo Costa Rica , Nicaraguas y Honduras (1 ed.). Colombia: Imprelibros S.A.

Rodírguez Vargas, A. (2007). Biota Panamá. Recuperado el marzo de 2022.

Rodríguez Ferraro, A., & Azpiroz, A. B. (2004). Nidificación del caracolero (Haematopus palliatus) en la Península de Paraguaná, Venezuela. Ornitología Neotropical, 15, 269-270.

Rodríguez, L., & Díaz, M. E. (1996). Aves migratorias de la Bahía de Parita: Playas el Retén y El Agallito. CRUA Veraguas, 2-4.

Ruíz Guerra, C. J. (2004). Distribución espacio- Temporal y Comportamiento de Aves Playeras en el Parque Nacional Natural Sanquianga (Nariño, Colombia). Researchgate.net.

Angehr, G. R., & Dean, R. (2010). The Birds of Panama. New York: Comstock Publishing Associates,Cornell University Press.

Audubón, P. (2017). Plan de Conservación para los Humedales de la Bahía de Panamá.Recuperado el 3 de Diciembre de 2021

Autoridad Marítima de Panamá. (11 de octubre de 2015). Autoridad Marítima de Panamá. Recuperado el 1 de abril de 2022, de https://amp.gob.pa/noticias/puerto-el-agallito-celebra-su-cuarto-aniversario/

Autoridad Marítima de Panamá. (2015). Puerto el Agallito celebra su cuarto aniversario. Recuperado el 7 de Noviembre de 2021

Mariposas en la Playa El Agallito, Chitré, Herrera, Panamá. Scientia, Vol 25(2), 15-33.

Buheler, D. M., Castillo, A. I., & Angehr, G. (2004). Shorebird counts in the Upper Bay of Panama highlight the importance. Wader Study Group Bull, 56.

CREHO, Mi Ambiente, & Universidad Marítima de Panamá. (2010). Manejo de humedales como enfoque de comunicación y participación pública. Panamá.

Galindo Espinosa, D. (2003). Uso de dos humedales, dulceacuícola y costero, por Calidris mauri (Charadriidorme: Scolopacidae) al sur de la Península de Baja California, México. Cicimar, 1-3.

Kaufmann, K., Miró, R., Díaz, Y., Caballero, M., & Carty, S. (2018). Monitoring winter shorebird populations in the Bay of Panama. research paper, 98.

MiAmbiente. (2021). Panamá: Paso obligatorio de 177 especies de aves migratorias. Recuperado el marzo de 2022.

Ministerio de Ambiente. (2021). Noticias Nacionales, sala de prensa. Recuperado el 1 de enero de 2022.

Morrison, R., Gill, R., Harrigton, J. B., Skagen, S., Page, G., Grator- Trevor, C., & Haig, S. (2000). Estimaciones de población de aves playeras del Neártico. Revista internacional de biología de aves acuáticas, Vol 23(3), 16.

Onrubia Baticón, A. (2015). Patrones espacios- temporales de la migración de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar. Universidad de León, 1-7.

Pérez A, R. J., Tejera N, V. H., & Jiménez M, A. M. (2016). Distribución Espacial de Aves Migratorias en la Zona Costera de Costa del Este, Ciudad de Panamá. Tecnciencia, Vol.18(2), 21-33.

Pérez Arosemena , R. J. (2010). Diversidad, distribución y Etología de la Avifauna en la Zona Costera de la Ciudad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, 533.

Ridgely, R. S., & Gwynne, J. A. (1993). Guías de las Aves de Panamá incluendo Costa Rica , Nicaraguas y Honduras (1 ed.). Colombia: Imprelibros S.A.

Rodírguez Vargas, A. (2007). Biota Panamá. Recuperado el marzo de 2022.

Rodríguez Ferraro, A., & Azpiroz, A. B. (2004). Nidificación del caracolero (Haematopus palliatus) en la Península de Paraguaná, Venezuela. Ornitología Neotropical, 15, 269-270.

Rodríguez, L., & Díaz, M. E. (1996). Aves migratorias de la Bahía de Parita: Playas el Retén y El Agallito. CRUA Veraguas, 2-4.

Ruíz Guerra, C. J. (2004). Distribución espacio- Temporal y Comportamiento de Aves Playeras en el Parque Nacional Natural Sanquianga (Nariño, Colombia). Researchgate.net.

Ruíz Guerra, C., Johnston González, R., Catillo Cortés, L. F., Cifuentes Sarmiento, Y., Eusse , D., & Estela , F. A. (2008). Atlas de Aves Playeras y Otras Aves Acuáticas en la Costa Caribe Colombiana. Asociación Calidris, Vol.77, 72.

Senner, S., Andres, B., & Gates, R. (2017). Estrategia de Conservación de las Aves Playeras . New York.

Tabilo Valdivieso, E. L. (2003). El Beneficio de los Humedales en la Región Neotropical. Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales, 81.

The Cornell Lab of Ornithology. (2016). Merlin . Recuperado el 15 de Septiembre de 2021.

The Cornell Lab of Ornithology. (2018). Ebird. Recuperado el 15 de Septiembre de 2021.

Villarreal Orias , J. (2010). Uso de hábitat diferencial de aves playeras migratorias (Charadriiformes) en la costa oeste de la península de Nicoya, Costa Rica. Dialnet, 14(1), 13.

Villarreal Orias, J. (2010). Uso de hábitat diferencial de aves playeras migratorias (Charadriiformes) en la costa oeste de la península de Nicoya, Costa Rica. Dialnet, 1-3.

Wetmore, A., Pasquier, R., Olson, S., & Siegel , D. (1965). The Birds of the Republic of Panama.

Winn, Brad, Guilfoyle, M., & Walker , W. (2019). Medios para la implementación de técnicas mejoradas para el manejo de sedimentos costeros en beneficio. En S. A. Panamá (Ed.), 8va Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental (pág. 216). Panamá.

Yates, M., Goss- Custard, J., McGrorty, S., & Lakhani, K. (1993). Características de los sedimentos, densidades de invertebrados y densidades de aves playeras en las orillas internas del arroyo. Revista de Ecología Aplicada, Vol 30(4), 16.

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Tejada, K., González, A., Carty, E. y Camarena, F. (2023) «ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE AVES PLAYERAS EN LA PLAYA EL AGALLITO, DISTRITO DE CHITRÉ, PROVINCIA DE HERRERA», Tecnociencia, 25(1), pp. 41–62. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3432 (Accedido: 24 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos