
Derechos de autor 2025 Vinculación universidad y sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente artículo aborda el diagnóstico socioeconómico de la comunidad de Llano De La Cruz, dentro del corregimiento de Urracá, realizado por la Universidad de Panamá en 2024. Se busca identificar las necesidades en cuatro áreas: aspectos generales y económicos, educación, salud y seguridad. El objetivo principal es establecer una relación crítica y participativa entre la universidad y la comunidad, fomentando un vínculo que permita transformar tanto a la sociedad como a la institución educativa. La metodología empleada incluye un enfoque descriptivo y exploratorio, con recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se realizó un primer acercamiento a la comunidad mediante sensibilización y consultas con líderes locales, lo que facilitó la identificación de actores clave. Se aplicó un muestreo aleatorio simple para la selección de 36 hogares, asegurando una representación adecuada de la población. Los resultados de la investigación se analizan a partir de indicadores relacionados con las condiciones de vida, acceso a servicios y niveles de educación. La comunidad de Llano De La Cruz enfrenta desafíos significativos, como el aislamiento de adultos mayores, problemas de salud, desempleo y pobreza. Es crucial mejorar la participación comunitaria y los servicios básicos para fomentar el desarrollo. Este diagnóstico no solo busca evidenciar las problemáticas existentes, sino también establecer recomendaciones que fortalezcan la colaboración entre la universidad y la comunidad. En última instancia, se espera que este estudio sirva como base para futuras intervenciones y proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Llano de la Cruz.