
Derechos de autor 2025 Vinculación universidad y sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El proyecto denominado como: “Alfabetización Estadística (E-Alfa)” es una actividad de extensión realizada en el marco del Servicio Social de la Escuela de Estadística, el cual busca dar a conocer a la población sobre la importancia y la utilidad de esta ciencia como una herramienta para la recolección, procesamiento y análisis de datos para la toma de decisiones en determinados contextos, por lo general en el campo de la salud, en lo cotidiano considerando la diversidad del enfoque profesional que se quiere aplicar (Nowacki, et al., 2024). Este enfoque permite vincular el aprendizaje estadístico con problemas reales, siguiendo un ciclo completo de investigación que incluye la recolección, organización, análisis y comunicación de datos (Alsina et al., 2023; Wild & Pfannkuch, 1999).
El objetivo de esta actividad se centra en desarrollar una técnica estadística desde la recolección de los datos hasta su publicación. Se emplea una metodología activa, en el cual tanto los estudiantes participantes como la población intervenida logran ampliar sus conocimientos sobre la Estadística desde el enfoque de un caso práctico. A través de metodologías activas, los estudiantes trabajan en equipo para implementar técnicas estadísticas, aplicadas a las diversas regiones de salud, lo que no solo fortalece sus competencias estadísticas, sino también habilidades interpersonales y sociales (Rodríguez-Muñiz et al., 2020).
La población referida para el desarrollo del Servicio Social consta de pacientes y personal de salud que se encontraban en las instalaciones de salud de las regiones de Panamá Centro y Panamá Oeste. Se destaca que este tipo de experiencias promueven un aprendizaje significativo tanto para los estudiantes como para los beneficiarios, mejorando la percepción sobre la utilidad de la estadística en la vida diaria (Franklin et al., 2020).