ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS COMO IMPULSO ECONÓMICO POR EL SECTOR BANCARIO DE CENTRO AMÉRICA EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Autores/as

  • Carmen Angélica González Díaz Universidad de Panamá-Panamá
  • Ronald Gutiérrez Universidad de Panamá-Panamá

Palabras clave:

Tasa de interés activa, liquidez, calidad de la cartera, requerimiento de capital, solvencia

Resumen

El estudio realizado tiene como propósito analizar las medidas transitorias creadas como apoyo económico a los clientes de cartera de crédito, el comportamiento de las tasas de interés activa y el impacto de los indicadores financieros que permiten evaluar la estabilidad del sector bancario de Centroamérica en época de pandemia por COVID 19. La metodología empleada se llevó a cabo bajo el diseño no experimental con un alcance de tipo descriptivo, a través de la revisión de literatura se accedió a los informes de los entes reguladores de la actividad bancaria en los países Centroamericanos. Los datos recolectados se delimitaron a los años 2019 y 2020. La población de estudio estuvo conformada por seis países de la región centroamericana, en donde se excluyó a Belice debido a que no se logró completar toda la información requerida para el estudio. Los resultados obtenidos en cuanto a las tasas activas de los países analizados fueron para Costa Rica, 6.6. %; El Salvador, 8.7%; Guatemala, 12.5%; Honduras, 17%; Nicaragua, 11.2% y Panamá, 7%. Concluimos que el sector bancario de Centroamérica para el año 2020 estaba fortalecido, los niveles de solvencia según los indicadores financieros estaban elevados y contaban con una gran liquidez producto de las disposiciones de créditos por parte de las entidades internacionales, así como del gobierno de cada país. También presentaron un incremento importante en los depósitos de cuentas de ahorros, corrientes y plazo fijos, aunado a una disminución en el otorgamiento de nuevos créditos, dada la rigidez impuesta por las consecuencias causadas producto de la pandemia, sin embargo, al cierre de su año fiscal 2020 reflejaron buen margen de utilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación bancaria salvadoreña. (febrero de 2021). Informe de desempeño financiero. https://abansa.net/storage/reports/March2021/ktph5F13OyL5Yhh2N78A.pdf

Banco central de Costa Rica. (abril de 2021). Informe de estabilidad financiera. https://www.bccr.fi.cr/publicaciones/DocsInformeEstabilidadFinanciera/2021-04- 26-Avance_semestral_IEF2021.pdf

Banco central de Nicaragua. (enero de 2021). Obtenido de Informe del sistema bancario y financiero: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ISBF_ene_21.pdf

Bancos del Salvador. (31 de diciembre de 2020). Informe sectorial. http://www.zummaratings.com/Sector%20Bancario%20de%20El%20Salvador.pdf Beherendt, R. F. (2013). El sistema monetario de Panamá. Parte económica. Revista de

economía y estadística, 241-256.

Caballero, M. (13 de noviembre de 2020). Lo que debes saber del alivio financiero. Obtenido de Finanzas personales: https://www.ellas.pa/columnas/finanzas- personales/lo-que-debes-saber-del-alivio-financiero/

Cáribas, A. (11 de agosto de 2014). Finanzas digitales. ¿Qué está pasando con la liquidez bancaria?: https://www.finanzasdigital.com/2014/08/que-esta-pasando-con-la- liquidez-bancaria/

Castillo, A. A. (3 de abril de 2020). Situación financiera actual y su posibilidad de resiliencia frene a la crisis del Covid -19. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/articulo_interes/2020/ sit_fin_act_t_crisis.pdf

Cerro, I. D. (10 de mayo de 2003). Operaciones activas del banco. https://ciberconta.unizar.es/leccion/opacban/INICIO.HTML

Cifras e indicadores financieros del sistema bancario. (diciembre de 2020). La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias informa. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-Mensual-Diciembre-2020.pdf

Consejo de Coordinación financiera.(2020) Reseña del sistema panameño. https://www.ccf.gob.pa/resena.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

La revista financiera de Panamá. (2021). Liquidez y desempeño financiero, de la crisis a la oportunidad. El martes Financiero, 10. https://www.martesfinanciero.com/voz- calificada/liquidez-y-desempeno-financiero-de-la-crisis-a-la-oportunidad/

Reactivación económica en la era post COVID-19 perspectivas económicas y comerciales para Centroamérica 2021.

https://www.sieca.int/index.php/news/reactivacion-economica-en-la-era-post- covid-19-perspectivas-economicas-y-comerciales-para-centroamerica-2021/

Sociedad calificadora de riesgo. (julio de 2021). Informe del sistema bancario de Costa Rica. https://scriesgo.com/files/publication/333_informesistemabancariodecostarica.pdf

Secretaria de integración económica de Centroamérica. (11 de mayo de 2021). Reactivación económica en la era post COVID-19 Perspectivas económicas y comerciales para Centroamérica 2021.

https://www.sieca.int/index.php/news/reactivacion-economica-en-la-era-post- covid-19-perspectivas-economicas-y-comerciales-para-centroamerica-2021/

Superbancos. (19 de agosto de 2020). Fondo especial de estímulo al sistema bancario. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/leyes_y_regulaciones

/circulares/2020/circular_260-2020.pdf?v=1.02

Superintendencia de Bancos. (28 de junio de 2020). Acuerdo No- 6-200. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/leyes_y_regulaciones

/acuerdos/2000/Acuerdo_6-2000.pdf

Superintendencia de bancos de Panamá. (diciembre de 2013). Dirección de estudios financieros. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/financiera_y_estadisti ca/estudios/Inf_tasas_interes.pdf

Superintendencia de Bancos de Panamá. (16 de marzo de 2020). Acuerdos Bancarios. https://superbancos.gob.pa/es/medidas-temporales-covid/acuerdos-bancarios

Superintendencia de bancos de Panamá. (2020). Memoria 2020.

https://superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/institucional/IA20/Memoria

_2020.pdf

Superintendente de Guatemala. (31 de diciembre de 2020). Informe del superintendente ante la honorable Junta Monetaria. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/04%20Informe%20a%20diciembre%202020% 20(2).pdf

Superintendencia de bancos de Panamá. (2020). Memoria 2020. Informe de estabilidad financiera 2020. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/financiera_y_estadisti ca/estudios/IEF_2020.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-19

Cómo citar

González Díaz , C. A., & Gutiérrez , R. (2023). ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS COMO IMPULSO ECONÓMICO POR EL SECTOR BANCARIO DE CENTRO AMÉRICA EN ÉPOCA DE PANDEMIA. Centros: Revista Científica Universitaria, 12(1), 38–59. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3480